La Comisión de Comercio de Internacional del Parlamento Europeo ha aprobado esta semana una resolución no legislativa, en la que anima a la Comisión Europea a que avance en las negociaciones del Acuerdo de Libre Comercio con Túnez (DCFTA). Las negociaciones para este acuerdo ser iniciaron oficialmente el pasado 13 de octubre. El objetivo del acuerdo es mejorar las oportunidades de acceso al mercado y el clima de inversión, apoyando las reformas económicas en curso en Túnez.
En el capítulo agrario, uno de los productos comunitarios que puede resultar más perjudicado es el aceite de oliva. Es el producto estrella que exporta Túnez y además, en la UE, el olivar solo se da en el sur, por lo que los países del norte de la UE no van a poner ningún inconveniente a las concesiones que en el acuerdo se le quieran dar a Túnez en relación con este sector.
En septiembre pasado, ya la Comisión Europea mostró que la forma de ayudar a Túnez por los atentados terroristas sufridos era facilitándole el acceso de su aceite de oliva al mercado comunitario. Propuso una cuota con arancel cero de 35.000 tn por año, durante dos años. Esta cuota sería adicional a la ya existente de 56.700 tn de importación sin arancel bajo el Acuerdo de Asociación UE-Túnez. Por tanto, la cuota que tendría Túnez para exportar a la UE, libre de aranceles, sería de 91.700 tn, lo cual equivale a la producción de un país como Portugal.
En 2016, Túnez en tan solo dos días ( 4 y 5 de enero) rebasó la cuota de importación de 56.700 tn.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.