El pasado 15 de enero se
cerró el almacenamiento privado de queso que se había abierto de manera
excepcional el 20 de octubre de 2015. La Comisión fijó una cantidad máxima de
100.000 tn que ha quedado lejos de cubrirse. Se han quedado sin utilizar
68.123 tn,
que la Comisión ha vuelto a repartir entre los países que lo han solicitado:
Irlanda, Francia, Italia, Lituania, Países Bajos, Finlandia, Suecia y Reino
Unido. (Reglamento UE 2016/225).
De estos países, Irlanda,
Reino Unido, Italia, Lituania y Suecia gastaron el 100% de su cuota de
almacenamiento y Holanda se quedó muy próxima al 100%. Sin embargo, Francia y
Finlandia, que han vuelto a pedir cuota, solo gastaron el 13% y el 25%,
respectivamente, de la cuota asignada en la primera ronda.
Las nuevas cuotas son:
Irlanda |
4 127 |
|
6 340 |
|
27 025 |
|
2 616 |
|
16 526 |
|
|
|
2 126 |
|
8 669 |
|
68 123 |
Las solicitudes de ayuda
podrán presentarse hasta el 30 de septiembre de 2016.
En el almacenamiento de
octubre pasado se decidió repartir la cantidad máxima almacenada por países para
evitar desequilibrios de que alguno usara mucho la medida en detrimento de los
otros. Una gran mayoría de países (17) no la han usado en absoluto, como es el
caso de España, Francia, Alemania, Dinamarca, Polonia, entre otros. La cantidad
no usada podría volver a repartirse entre los países que lo demandaran, que es
lo que acaba de hacer la Comisión.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.