En 2015, la exportación UE de animales vacunos aumentó en un 60% con respecto al año anterior, debido a que se reabrió el mercado turco. Este junto con el del Líbano son los dos principales mercados de las exportaciones comunitarias de animales vivos, seguidos del de Libia e Israel.
Para 2016, las estimaciones de la Comisión Europea, recogidas en su informe de previsiones a corto plazo, apuntan a un descenso debido a los casos de lengua azul en Francia y Rumania y a que Turquía está aumentando su capacidad de producción. Las exportaciones de vacuno vivo podrían descender en un 10% en 2016 y en otro 18% en 2017, llegando a 132.000 tn ( equivalente peso canal), si bien todavía se estaría sobre los niveles de 2013/14.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.