Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / COAG reclama una regulación obligatoria de la producción láctea

           

COAG reclama una regulación obligatoria de la producción láctea

15/03/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama al Consejo de Ministros de Agricultura de la UE que se inició ayer en Bruselas una regulación obligatoria de la producción láctea que sirva para ajustar la oferta a la demanda real en el ámbito comunitario. En ese sentido, es necesario flexibilizar el sistema de intervención de mantequilla y leche en polvo, equiparando los precios de retirada a los costes reales para liberar al mercado de la presión de los excedentes y recuperar así los precios a los ganaderos. “Por sí sola, la política de autorregulación ha fracasado, por lo que debe ir sustentada sobre la base de una regulación obligatoria legislada en la UE. La crisis no sólo obedece a los fundamentos del mercado oferta-demanda. También influye la falta de ética empresarial de industrias y distribución y la escasa voluntad política para tomar medidas eficaces”, ha afirmado Gaspar Anabitarte, responsable del sector lácteo de COAG.

En clave estatal, es necesario reordenar el sector, vigilando especialmente los descarados incumplimientos de una parte importante de las industrias. “Los acuerdos que han firmado en referencia a los contratos homologados y la sostenibilidad del sector lácteo se están incumplimiento de forma reiterada, incluyendo clausulas ilegales y abusivas en los contratos y saltándose a la torera el compromiso de unos precios sostenibles para todos los eslabones de cadena de valor”, ha apuntado Anabitarte. La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) tiene que actuar, obligando a aquellas industrias que se acogieron al Código de Buenas Prácticas mercantiles en la cadena alimentaria a respetar los términos del contrato homologado.

Además, para COAG es necesaria la definición de una “leche tipo” (para todo el Estado y por territorios) que garantice una homogeneidad en cuanto a los criterios de calidad exigibles por parte de las industrias (materia grasa, materia proteica, punto crioscópico, etc.) e imposibilite bajadas de precios encubiertas de manera unilateral por parte de las mismas “Si no han querido llegar a un acuerdo en el seno de la interprofesional láctea, exigimos que se regule obligatoriamente por decreto”, ha afirmado tajante el responsable de COAG.

Todas estas medidas deberían adoptarse de manera urgente si existe verdadera voluntad por parte de los Gobiernos europeos y la Comisión de que se mantenga la producción láctea en todos los territorios de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo