Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Tratamientos contra Xylella fastidiosa no eliminan la enfermedad pero pueden reducir los síntomas de la enfermedad según la EFSA

           

Tratamientos contra Xylella fastidiosa no eliminan la enfermedad pero pueden reducir los síntomas de la enfermedad según la EFSA

21/04/2016

Los tratamientos probados en los olivos de Apulia (Italia) afectados por la Xylella fastidiosa pueden reducir los síntomas de la enfermedad pero no eliminan el patógeno de las plantas infectadas. Esta es la principal conclusión de una evaluación realizada por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) sobre la eficacia de los tratamientos para X. fastidiosa en olivos. Los resultados confirman la experiencia de otras partes del mundo, donde X. fastidiosa también está causando un daño enorme y en donde no se ha encontrado ningún tratamiento para eliminar el patógeno de plantas cultivadas al aire libre.

Los expertos de la EFSA han evaluado las investigaciones llevadas a cabo en Apulia por dos grupos, uno de la Universidad de Foggia y el otro del Consejo de Investigación en agricultura y análisis de la economía agraria (CREA) en Caserta. También se examinaron los tratamientos utilizados en otros lugares para controlar las infecciones bacterianas en plantas, incluyendo de oliva, cítricos, manzana, pera y la vid.

Los investigadores de Foggia trataron los olivos infectados con varios compuestos bioactivos tras una poda severa. Se observó un nuevo crecimiento vigoroso de las ramas, que llevaban hojas libres de síntomas, a los cinco meses del tratamiento. Los árboles tratados tuvieron cosechas importantes de aceitunas.

El grupo CREA también informó de resultados positivos después de usar un producto comercial que contiene ácido cítrico, zinc y cobre. Todas las plantas tratadas sobrevivieron el verano de 2015 y el posterior invierno.

Sin embargo, el Panel de la EFSA considera que sería prematuro sacar conclusiones sobre la eficacia a largo plazo de este tipo de tratamientos solo con estos resultados experimentales. Sólo experimentos llevados a cabo durante varias campañas pueden proporcionar información fiable sobre la eficacia a largo plazo de estos tratamientos, según la EFSA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo