• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Asaja Huelva defiende la aprobación urgente del trasvase al Condado

           

Asaja Huelva defiende la aprobación urgente del trasvase al Condado

26/04/2016

El presidente de Asaja Huelva, José Luis García-Palacios, compareció ayer en la Comisión de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Parlamento Andaluz, para defender la necesidad de dar luz verde cuanto antes a la Proposición No de Ley para transferir 19,99 Hm3 desde la demarcación hidrográfica de los ríos Tinto, Odiel y Piedras a la Demarcación del Guadalquivir, una medida publicada en el BOJA el 4 de diciembre de 2015, pero aún sin resolver pese a que se trata no ya de una demanda histórica, sino de una necesidad perentoria para los pueblos de la comarca del Condado, que ahora se ven obligados a luchar también por el mantenimiento de las 9.340 hectáreas del Plan de la Corona Norte de Doñana, que podría perder el 30% de la superficie de regadío ya reconocida.

Con datos económicos, cifras de reservas hídricas, datos de producción ecológica e integrada, volumen de riego totalmente sostenible y, sobre todo, datos laborales, el factor humano de los miles de empleos y de familias que mantienen vivo el Condado, el presidente de Asaja Huelva ha defendido el mantenimiento de las hectáreas de la Corona Norte y ha destacado la necesidad urgente de este trasvase que ya estaba contemplado tanto en el Plan Hidrológico del Tinto-Odiel-Piedras como en el Plan Hidrológico del Guadalquivir y que, según estos propios planes, es necesario para proteger los acuíferos en el entorno de Doñana.

En esta línea, García-Palacios ha subrayado que “después de 30 años de espera, se ha conseguido un primer trasvase de 4,9 Hm3, pero es absolutamente necesario disponer de los 15 hm3 que faltan, para garantizar el futuro agrícola y salvaguardar Doñana, es decir proteger a las personas y el espacio donde viven, aunque aún sería necesario completar el deficitario mapa de infraestructuras hidráulicas de la provincia con obras pendientes desde hace años, como la puesta en funcionamiento de la Presa de Alcolea y la construcción del Canal de Trigueros”.

Para sustentar la necesidad del trasvase, el presidente de Asaja Huelva ha señalado que en Huelva “no hay otros sectores que impulsen la economía de forma estable como lo hace la agricultura, ya que supone en torno al 37 % del total de los trabajadores dados de alta en la Seguridad Social. En la zona del Condado, con 40.000 empleos directos y unas 500 empresas, la actividad agrícola representa el 80 % del Producto Interior Bruto (PIB) y la exportación de berries genera 500 millones de euros”.

En lo que se refiere a reservas hídricas, García-Palacios ha explicado que “Huelva es un territorio rico en agua. La capacidad actual de embalsamiento de la provincia es de 1.204 Hm3, sin contar con la presa de la Alcolea, en construcción con 246 Hm3”, pero la provincia no es sólo rica en agua, es puntera en sostenibilidad”.

En este sentido, el presidente de Asaja Huelva ha indicado que “los agricultores, organizados desde hace años en Comunidades de Regantes totalmente profesionalizadas, utilizan todos los métodos a su alcance para optimizar el uso del agua y compaginar la actividad agrícola con el ahorro de este preciado recurso, con importantes inversiones en tecnología y el uso de riego por goteo, el más sostenible de los existentes, al tiempo que pagan un alto precio por cada litro”.

Asimismo, García-Palacios ha destacado la importancia de la agricultura ecológica y la producción integrada en el Condado y entorno de Doñana, “que suman casi 69.000 hectáreas en la zona, lo que demuestra la preocupación del sector por mejorar la actividad y proteger su privilegiado entorno”.

A partir de los datos señalados, García-Palacios ha destacado que “la agricultura en la comarca del Condado es actividad económica, calidad, empleo y, por tanto, compaginación de sostenibilidad y desarrollo socioeconómico, lo que es equivalente a futuro, un futuro que se pone en peligro sin el trasvase y sin las hectáreas inicialmente reconocidas en el Plan Almonte Marismas y el Plan Corona Norte de Doñana, por todo ello, es tarea de todos impulsar las normas y las obras que hagan realidad el presente y el futuro de los pueblos del Condado”.

“Con todos los avales legales y medioambientales necesarios, queremos garantizar el futuro de los miles de puestos de trabajo que genera la agricultura en la comarca del Condado, de las cientos de familias que apostaron por permanecer en sus pueblos creando empresas agrícolas y que, además, lo hicieron primando la sostenibilidad, porque de la combinación de protección y desarrollo depende su propio futuro. Doñana existe por los hombres y mujeres que conservaron sus aprovechamientos y dejará de existir si los hombres y mujeres que hoy viven en este entorno tienen que abandonarlo por falta de agua de riego”, ha concluido el presidente de Asaja Huelva.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo