Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La falta de lluvia en Castilla-La Mancha podría reducir la vendimia, alertan las Cooperativas Agro-alimentarias

           

La falta de lluvia en Castilla-La Mancha podría reducir la vendimia, alertan las Cooperativas Agro-alimentarias

06/05/2016

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha alerta ante las insuficientes lluvias y escasas reservas hídricas a fecha de abril de 2016, que si estas condiciones meteorológicas persisten, la vendimia de la presente campaña puede disminuir, en un porcentaje importante (unos dos millones de hectolitros).

Concretamente, si el año hídrico continúa como hasta ahora, se prevé una campaña productiva inferior a la anterior, en la que se produjeron 22,45 millones de hl de vino y mosto (una cifra media en los últimos 10 años).

Si se comparan las precipitaciones de este año con las de otros años de similares características hídricas, en la región se obtuvo entre 19 y 20 millones de hectolitros de vino y mosto.

Y es que, de las 450.241 ha de viñedo en Castilla-La Mancha la mitad, aproximadamente, son de secano, siendo este viñedo el que más experimentará la bajada productiva en la próxima vendimia, al no haber reservas hídricas suficientes en el suelo.

A pesar de que abril ha sido un mes lluvioso, las precipitaciones recogidas en este mes en Castilla-La Mancha han oscilado entre los 100 y los 110 litros por metro cuadrado, que sumados a los de período de octubre a marzo suman 269 litros por metro cuadrado. Es decir, 11 libros por metro cuadrado menos que en el mismo período del año anterior.

En Ciudad Real, concretamente, el pasado año hídrico completo –de octubre a septiembre- dejó 337 litros por metro cuadrado, lo que es preocupante si lo comparamos con este año, ya que la vid acaba de brotar y queda todo el ciclo vegetativo por delante hasta la campaña.

También es preocupante que el agua superficial embasada en la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, en la provincia de Ciudad Real, sea a estas alturas de un 52%, y el pasado ejercicio a estas fechas estaba al 77,8%, según datos de la Confederación Hidrográfica del Guadiana.

Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha recuerda que el período de riesgo de heladas primaverales en los municipios vitícolas de Castilla-La Mancha alcanza hasta el diez de mayo; y aunque los modelos predictivos actuales no indican la posibilidad de helada, habrá que ver cómo evoluciona el tiempo en los próximos 15 días.

Sobre la viña, la brotación, se ha ralentizado por el clima tan húmedo y del mes de abril. Respecto a la posibilidad de la aparición en mayo de enfermedades criptogámicas, habrá que estar atentos a la información de los técnicos de campo, y a los boletines fitosanitarios de avisos e informaciones que publica la Consejería de Agricultura, Medioambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, por si fuera necesaria la aplicación de tratamientos preventivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo