Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El 84% de los hogares españoles consume queso con frecuencia, pero el consumo per cápita es muy inferior a la media europea

           

El 84% de los hogares españoles consume queso con frecuencia, pero el consumo per cápita es muy inferior a la media europea

07/06/2016

Pagina nueva 4

– Según un estudio de InLac, el 89% de los
hogares encuestados son consumidores de queso y, de estos, el 94% lo consume a
diario o varias veces por semana

– Canarias, Murcia y Asturias, las CCAA españolas donde más queso se consumió en
2015

– El queso es el segundo derivado lácteo más consumido en nuestro país con 347
millones de kilos, solo por detrás de los yogures

– En 2015 España exportó casi 80 mil toneladas de queso, especialmente de
Castilla y León, Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña

 

 

 

En nueve de cada diez hogares españoles se consume
queso y en la mayoría de ellos se hace a diario o varias veces por semana, pero
España se encuentra muy por detrás de la media europea en consumo per cápita:
7.78 kilos de queso por persona y año frente a los 17.2kgs de media de la UE.
Según los últimos datos publicados por el Magrama en el Informe del consumo
de alimentación en España 2015, e
l queso es el segundo derivado lácteo más
consumido en nuestro país, con 347 millones de kilos el pasado año, y representa
el principal gasto en derivados lácteos de los hogares españoles. Para acercar
de forma gráfica y sencilla la importancia del queso en el sector lácteo español
y nuestra gastronomía, la Interprofesional Láctea InLac ha elaborado la
infografía El queso en España donde recoge diversos contendidos sobre 
producción, valor nutricional, consumo o su papel en la cocina.

 

La infografía nos recuerda que en España existen
más de 150 variedades de queso y 32 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) e
Indicación Geográfica Protegida (IGP), lo que nos convierte en uno de los países
con mayor variedad de tipos de queso del mundo. A ello ha contribuido la
diversidad orográfica y climatológica de España, factores que han condicionado
el asentamiento y desarrollo de un gran número de razas de ganado de las tres
especies: ovina, caprina y bovina.

 

 

Valor
nutricional del queso

 

Con respecto a las cualidades nutricionales del
queso, se explica que el queso es un alimento
con un gran valor nutricional que contiene de forma concentrada la mayoría de
los nutrientes de la leche. Aporta proteínas de alta calidad con un elevado
contenido de aminoácidos esenciales, vitaminas A, B12, riboflavina y niacina, y
minerales como el calcio, el fósforo y el magnesio. Es un alimento recomendable
que debe incluirse en las etapas de crecimiento para contribuir a la formación
de los huesos, y en la edad adulta para favorecer la conservación de la masa
ósea.

 

 

 

Producción y
consumo de queso en España

 

La producción de queso en España se sitúa en torno
a las 400.000 toneladas, con especial presencia de los quesos de oveja y cabra,
debido a que España es el primer productor de leche de oveja de Europa y el
segundo de leche de cabra. En la infografía se detallan las zonas geográficas
más orientadas a la elaboración de los distintos tipos de queso:
oveja, en Castilla y León y Castilla-La Mancha;
cabra, en el litoral mediterráneo, el pirineo catalán, las sierras periféricas,
el centro peninsular y Canarias; y vaca, en toda la península pero
fundamentalmente en la Cornisa Cantábrica y Menorca.


 

El queso es el
segundo derivado lácteo más consumido en nuestro país con 347 millones de kilos
al año, solo por detrás de la categoría de yogures y otras leches fermentadas.
Las Comunidades Autónomas en las que más queso se consume per cápita al
año son Canarias, en el primer puesto con 11.16 kilos por persona; Murcia, con
9.19 kilos/persona; Asturias, con 8.64, y la Comunidad Valenciana, con 8.57,
seguidas muy de cerca por Baleares Cataluña y Cantabria, todas ellas por encima
de los 8 kilos por persona y año. En el lado opuesto se encuentran Navarra, con
5.91 kilos por persona, y Castilla-La Mancha, con 5.83.

 

En los últimos
años se aprecia una mayor valoración del queso en nuestra cocina, no solo para
el aperitivo o en los fogones de los más reputados chefs, sino en las cocinas de
los hogares, donde la presencia del queso puede realzar los platos.

 

 

 Ranking
consumo queso per cápita 2015

 

CC.AA.

Pers./año


Canarias

11.16
kgs


Murcia

9.19 
kgs


Asturias

8.64 
kgs

C.
Valenciana

8.57 
kgs


Baleares

8.55  
kgs


Cataluña

8.52 
kgs


Cantabria

8.23 
kgs


Galicia

7.97  
kgs


Extremadura

7.60 
kgs

La
Rioja

7.46 
kgs


Andalucía

7.19 
kgs


Madrid

7.10  
kgs


Aragón

6.73  
kgs


País Vasco

6.69  
kgs

CYL

6.54 
kgs


Navarra

5.91 
kgs

CLM

5.83  
kgs

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo