Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Nueva Guía de la Fertilidad de los Suelos y la Nutrición Vegetal en producción integrada

           

Nueva Guía de la Fertilidad de los Suelos y la Nutrición Vegetal en producción integrada

08/06/2016

La directora general de Agricultura del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) Teresa Masjuan, presentó ayer la nueva ‘Guía de la Fertilidad de los Suelos y la Nutrición Vegetal en producción integrada’. Los autores de la guía son los hermanos Pere y Josep Maria Villar Mir.

Teresa Masjuan ha puesto de manifiesto que el objetivo de esta Guía, promovida por el DARP y por el Consejo Catalán de la Producción Integrada (CCPI), es interpretar la fertilidad de los suelos a partir de los resultados de los análisis con el fin de planificar, de una forma racional, la fertilización de los cultivos en producción integrada. En definitiva, lo que pretende es, por un lado, optimizar la gestión de la nutrición de los cultivos, alcanzando los objetivos de la producción integrada y, por otro, satisfacer uno de los principales objetivos de los agricultores, como es optimizar la producción y maximizar los beneficios. Y la producción integrada representa una forma de producir alimentos de alta calidad, respetuosa con el medio ambiente, viable económicamente para el agricultor, y plenamente sostenible a largo plazo.

Masjuan ha explicado que para asegurar la protección del medio ambiente, desde el punto de vista de la fertilización, la normativa de producción integrada establece una serie de requisitos, entre los cuales, y como más significativo, cabe destacar la obligatoriedad de realizar periódicamente el análisis del suelo, del agua de riego y de las hojas de las plantas con el objetivo de llevar a cabo una gestión racional del abonado. Y es que la racionalización del abonado es un elemento importante de la producción integrada y tiene como finalidad optimizar la máxima eficiencia de nutrientes para el cultivo, asegurar una producción económicamente viable, minimizar las pérdidas de elementos, y evitar la contaminación del suelo.

Cabe decir que la nueva guía tiene una primera tirada de edición de 1.000 ejemplares, y los autores son Pedro Villar Mir, doctor ingeniero Agrónomo, asesor y consultor en nutrición de cultivos, estudios de suelos e interpretación de análisis, y Josep Maria Villar Mir, doctor ingeniero Agrónomo, catedrático del Departamento de Medio Ambiente y Ciencias del Suelo de la Universidad de Lleida (UdL), los cuales tienen una amplia trayectoria profesional en el campo de la diagnosis para la solución de problemas y mejora de las condiciones de producción de los cultivos, así como una acreditada experiencia en el campo de la nutrición vegetal, lo que se pone de manifiesto, en esta guía, a través de la gran cantidad de mesas que son de su propia elaboración.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo