Juan Carlos Sancha ha obtenido el grado de doctor por la Universidad de La Rioja tras la defensa de su tesis titulada Experiencias innovadoras en la viticultura de la Denominación de Origen Calificada Rioja y por la que ha logrado la calificación de sobresaliente ‘cum laude’. En su tesis propone la estimación de la calidad en el viñedo mediante dos parámetros sencillos, objetivos y precisos: la relación entre la superficie foliar expuesta y la producción de uva y la longitud del sarmiento.
La reducción de la superficie foliar través de tratamientos de recortes severos, después de cuajado, provocan un retraso importante en la maduración de la uva de las variedades ‘Garnacha’ y Tempranillo’. El envero sufre un retraso de alrededor de 20 días.
El retraso en la maduración, producido como consecuencia de un recorte de la vegetación, hace que, para la misma fecha de vendimia, la uva tenga un menor contenido de azúcar y un menor pH.
Para una vendimia con el mismo nivel de sólidos solubles, el tratamiento de recorte de la vegetación permite obtener un mayor contenido en antocianos totales que el testigo.
El retraso de la maduración de la uva, como consecuencia de la reducción de superficie foliar, podría servir para restaurar el desacoplamiento entre antocianos y azúcares producido por el calentamiento climático y, en general, por las altas temperaturas durante el período de maduración.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.