Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Castilla-La Mancha prepara un plan para impulsar el consumo interno de vino en Castilla-La Mancha

           

Castilla-La Mancha prepara un plan para impulsar el consumo interno de vino en Castilla-La Mancha

10/06/2016

El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha anunciado un proyecto en el marco de la Fundación Tierra de Viñedos, “para fomentar el consumo y la cultura del vino en la región porque el consumo es muy bajo”. Unas declaraciones que realizó ayer, durante su visita a las instalaciones de la Bodega-Cooperativa de Vino ‘Pedroheras’ con socios-cooperativistas en Las Pedroñeras (Cuenca).

En este sentido ha manifestado, “primero, tenemos que creernos nosotros lo bueno que es nuestro vino y tenemos que creernos nosotros la cultura del vino”. Aunque también ha incidido en la necesidad de que las empresas se orienten al mercado exterior, precisamente, porque “tenemos un consumo de vino bajo en nuestro país”. Independientemente de los buenos datos de exportación, “hay que trabajar por aumentar el consumo per cápita, en España y, también, en Castilla-La Mancha con el apoyo de la Administración”, ha añadido.

Ha vaticinado que la vendimia se va a desarrollar en buenas condiciones “si no cambia la meteorología de aquí a mediados de agosto” y ha avanzado que “la perspectiva de cosecha es normal y la ventaja es que está, prácticamente, todo el vino vendido, gracias al esfuerzo de bodegas y cooperativas, que han conseguido poner en el mercado los excedentes de campañas anteriores”.

El titular de Agricultura ha agradecido al presidente de la Cooperativa, Augusto Mesas la invitación para conocer las instalaciones de la bodega que además ha sido premiada en la última edición de los Premios Gran Selección por un vino espumoso, “esto pone de manifiesto que se están haciendo las cosas bien y que tenemos que apostar por nuestras figuras de calidad, particularmente, en el mundo del vino por nuestras denominaciones de origen”.

Aplicación informática de la PAC del MAGRAMA

A preguntas de los periodistas, respecto a las críticas realizadas por la presidenta del Ejecutivo anterior, Martínez Arroyo ha respondido, «yo no quiero echar las culpas a nadie pero, claro, comentarios como los que hace la señora De Cospedal cuando viene, de vez en cuando, por Castilla-La Mancha me obligan a decir que no se han pagado los expedientes de la teledetección, exclusivamente, porque la aplicación informática que depende del Ministerio de Agricultura llegó el viernes y, además, sigue teniendo errores que hay que resolver”. Y ha concluido, “a mí no me gusta decir estas cosas, pero claro cuando nos presionan políticamente tenemos que responder con una realidad que es técnica».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo