Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Cataluña realiza una prueba con drones para la aplicación de productos fitosanitarios en cultivos y palmeras

           

Cataluña realiza una prueba con drones para la aplicación de productos fitosanitarios en cultivos y palmeras

10/06/2016

El director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura de Cataluña (DARP) en Lleida, Ferran de Noguera, presidió ayer una prueba con drones para la aplicación aérea de productos fitosanitarios, que se ha llevado a cabo en vid y cultivos extensivos en una parcela de las fincas de la empresa vitivinícola Raimat, y posteriormente, en el Centro de Fauna de Vallcalent, se ha efectuado la prueba sobre palmeras.

Como ha explicado Ferran de Noguera, el Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento viene llevando a cabo un proceso de control y mejora de los tratamientos aéreos en Cataluña. Y dentro de esta actividad, «se está experimentando con la utilización de drones para la realización de tratamientos de precisión dentro del marco general de la agricultura de precisión, para una posible futura utilización cuando estén autorizados de acuerdo con la normativa «.

Los drones permiten la realización de tratamientos localizados, georreferenciados con la información previa sobre la sensibilización del cultivos y la presencia de plagas, enfermedades y malas hierbas en estadios anteriores o muy iniciales de la infestación. En consecuencia, como ha añadido de Noguera, «los tratamientos con drones pueden suponer claras ventajas en la logística, la economía, y la seguridad personal y ambiental».

Ferran de Noguera también ha subrayado que la prueba es la primera de estas características que se realiza en el Estado, que el DARP es pionero tanto a nivel estatal y, muy probablemente, a escala europea, y que se trata de una actuación avanzada que solo dispone de un recorrido paralelo a los Estados Unidos de América, donde recientemente se ha autorizado los tratamientos con drones gracias al la experimentación previa realizada por la Universidad de California sobre viñedos en el Campus de Davis.

La prueba se ha realizado con la contribución de las empresas catalanas MDRONE y Drone Creativo, y en su realización ha colaborado la empresa Codorniu SA, poniendo a disposición diferentes parcelas de la finca de Raimat (Denominación de Origen Costers del Segre), empresa con una larga experiencia en la utilización de aeronaves en la gestión de las operaciones de cultivo y la vendimia selectiva con resultados muy positivos, como ha puesto de manifiesto, por su parte, Santiago Planas, del Servicio de Sanidad vegetal del DARP.

Las aplicaciones más inmediatas, con toda probabilidad, serán la realización de tratamientos selectivos en cultivos extensivos (cereales y forrajes) y en individuos aislados con dificultad de acceso por la vía convencional. Este sería el caso del control de plagas como el picudo y la Paysandisia de las palmeras.

La combinación de la teledetección aérea basada en la generación de mapas zonales y los tratamientos localizados abren un amplio horizonte en el marco de la agricultura de precisión para el conjunto de la producción agrícola y la gestión de espacios verdes. Fuente: Gencat

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo