Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / ASAJA consigue del Gobierno financiación adicional para restructurar la deuda de los ganaderos de leche

           

ASAJA consigue del Gobierno financiación adicional para restructurar la deuda de los ganaderos de leche

22/06/2016

Con el objeto de paliar la grave situación económica que soportan desde hace meses los ganaderos de leche, como consecuencia de los bajos precios en origen, ASAJA ha logrado que el ministerio de Agricultura ponga en marcha una línea de financiación de avales para reestructurar la deuda que soportan los productores. La convocatoria por la que se establecen las bases para la concesión de subvenciones públicas destinadas a la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) ya ha sido publicada en el BOE y afecta, además del sector lácteo, a otros sectores ganaderos en crisis como el porcino y el cunícola y al sector hortofrutícola.

Esta línea de financiación es consecuencia de meses de negociación entre ASAJA y el Magrama, y gracias a ella se subvencionará hasta un 100% del coste de los avales concedidos a los ganaderos por la Sociedad Anónima de Caución Agraria (SAECA), para créditos por un volumen máximo de 78,5 millones de euros ampliables a 100 millones de euros.

Desde ASAJA valoramos, igualmente, la iniciativa de extender esta medida a otros sectores ganaderos en crisis de precios como son el porcino y el cunícola e incluso extenderlo también al sector hortofrutícola que también está padeciendo serias dificultades al vender sus producciones a precios por debajo de coste.

Desde ASAJA confiamos en que dicha ayuda permita reestructurar la deuda a muchos productores que han apostado por continuar siendo competitivos ante un mercado cada vez más global.

La medida establece la posibilidad de financiar hasta el 100% del importe de los avales concedidos por la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) a explotaciones agrícolas y ganaderas de cualquier sector para los nuevos préstamos de hasta 5 años, con la posibilidad de un año de carencia, y 40.000 euros por beneficiario. En el caso de explotaciones dedicadas a las producciones láctea, porcina, cunícola o de frutas y hortalizas, se subvencionará el coste del aval para créditos de hasta 10 años (con la posibilidad de un año de carencia y por un máximo de 80.000 € por beneficiario, cuando el importe del crédito se dedique mayoritariamente a amortizar otros créditos en vigor (restructuración de la deuda).

La cuantía de la subvención a cada solicitante estará limitada por lo establecido la legislación de la Unión Europea en relación con las ayudas de minimis en el sector agrícola, que establece en 15.000 € la cuantía total de las ayudas de minimis concedidas a una empresa durante cualquier periodo de 3 ejercicios fiscales.

ASAJA considera que es importante que las comunidades autónomas analicen la posibilidad de complementar esta medida mediante la colaboración de organismos o entidades. En este sentido, desde Asturias ya se ha anunciado que ASTURGAR complementará la ayuda por beneficiario hasta los 160.000 euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo