Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Recomendaciones de CEVA a los veterinarios sobre el uso de Velactis

           

Recomendaciones de CEVA a los veterinarios sobre el uso de Velactis

05/07/2016

Velactis (cabergolina) es un medicamento disponible en el mercado español desde abril de 2016. Está autorizado para su uso en vacuno de leche como facilitador del secado brusco. Su mecanismo de acción consiste en disminuir de manera indirecta la liberación de prolactina; reduciendo la producción de leche, limitando el sobrellenado de la ubre y la presión intramamaria tras el secado.

Por consiguiente el uso de Velactis permite:

1. Reducir los goteos de leche tras el secado y el riesgo de infecciones intramamarias, evitando tener que hacer cambios graduales de alimentación.

2. Mejorar el bienestar del animal justo después del secado.

A la vista de los efectos adversos inesperados que se han notificado en la UE, mayoritariamente en Dinamarca, tras la administración del medicamento Velactis, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha decidido intensificar el seguimiento y vigilancia de estos efectos adversos recopilando información que permita un mejor conocimiento de lo sucedido y llegar a una rápida resolución.

Entre los efectos adversos notificados figura hipotermia, hipocalcemia, trastornos ruminales, diarrea, trastorno vascular periférico, ataxia, adipsia, y la caída de vacas, algunas de las cuales han tenido que ser eutanasiadas, horas o días después de la administración del tratamiento.

Como veterinario puede continuar recetando Velactis y consideramos muy importante prestar atención especial a aquellos factores de riesgo que puedan impactar en el metabolismo del calcio de los rebaños. Por ello, tras consultar con especialistas en la materia, Ceva ha desarrollado una Guía de Buenas Prácticas de Manejo del Secado en la que entre otros aspectos le recomendamos:

– Asegúrese que no se reduce el consumo de pienso del animal antes y durante el secado.

– Revise el nivel de minerales y la composición general de las dietas de final de lactación, del pre-secado y del secado.

– Asegúrese que los animales disponen de agua en todo momento.

La AEMPS, la EMA y Ceva recomendamos a los veterinarios que aconsejen a los ganaderos mantener a los animales tratados bajo supervisión, al menos las primeras 24 horas, especialmente cuando se trate de animales de alta producción, aplicando terapias de apoyo cuando sea necesario (por ejemplo para tratar hipocalcemia).

Asimismo les recomendamos notificar cuanto antes, a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios o a Ceva Salud Animal, cualquier efecto adverso observado tras el uso de Velactis, incluyendo la falta de la eficacia esperada.

Recomendamos estas medidas preventivas tras la evaluación de las reacciones adversas ocurridas hasta la fecha. Ceva coopera en todo momento con las Autoridades competentes y a la espera de disponer de más información, ha suspendido voluntariamente el suministro de más producto en la cadena de distribución.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo