Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Arranca la campaña de la uva de mesa del Vinalopó marcada por los costes de producción, que se han multiplicado por cinco

           

Arranca la campaña de la uva de mesa del Vinalopó marcada por los costes de producción, que se han multiplicado por cinco

07/07/2016

La campaña de la uva de mesa del Vinalopó de este año está marcada por un incremento de los costes de producción para el agricultor, que ha visto como se han multiplicado por cinco a causa de dos motivos: la mala calidad de las escasas aguas disponibles, hecho que ha provocado que el empresario agrícola haya tenido que incrementar sus gastos en abonos para neutralizar los efectos negativos de los riegos; y la aparición de una plaga del hongo Oidio, propiciada por la humedad y las temperaturas por debajo de la media registradas en el mes de junio, que ha supuesto un gasto muy elevado en fungicidas, y ha afectado a las variedades tempranas Ideal Y Red Globe.

La aparición del Oidio, también ha provocado el retraso del tradicional embolsado, que ha empezado 15 días después de lo habitual.

En cuanto a los niveles de producción, el presidente de ASAJA Novelda-Jóvenes agricultores, Pedro Rubira, experto en este cultivo, estima que en la campaña 2016 habrá una merma de producción, con respecto a 2015, de entre un 20% y un 25%, “debido a la extrema sequía que sufrimos desde hace tres años, que ha provocado la deshidratación y el estresado de algunas cepas, efectos que en la anterior campaña se tradujeron en uva con menor tamaño de granos y reducción de racimos”.

Aun así, los productores del Vinalopó son positivos y apuestan porque esta será una buena campaña, esperando que la leve disminución de producción y la previsión de una calidad y sabor excelentes, especialmente de la uva Aledo, animen los precios y puedan obtener rentabilidad a pesar de incremento de costes.

Concurso de Embolsado

Como todos los años, el próximo domingo 10 de julio, tendrá lugar el “V Concurso de Embolsado de uva de mesa de Novelda”, organizado por el Ayuntamiento de Novelda y patrocinado ASAJA, otras organizaciones agrarias, entidades del sector y colaboradores del sector de la uva de mesa, que comenzará a las 11.30 horas en la bodega Heretat de Cesilia y contará con animación y juegos para los más pequeños y cerveza y refrescos para los asistentes.

Según Rubira, “con este concurso le damos valor al embolsado de la uva, que es lo que aporta un plus de calidad y diferenciación a nuestro producto con respecto a otros”.

Como novedad, este año todos los participantes tendrán un premio de consolación de 20€, además de la invitación a la comida. El ganador obtendrá un premio de 300€, el segundo, de 150€, y, el tercero, de 100€. Cabe recordar que el récord de embolsado en este concurso es de colocación de 150 bolsos en 28 minutos. Fuente: ASAJA Alicante

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo