Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Drones para evaluar el campo y tomar medidas agronómicas

           

Drones para evaluar el campo y tomar medidas agronómicas

07/07/2016

Los drones están recién llegados al sector de la agricultura. En nuestro país se utilizan desde hace sólo unos ocho años. Su diseño con cámaras, GPS y sensores de todo tipo, fue inicialmente desarrollado para uso militar pero con la bajada de su precio han empezado a ser un referente en la agricultura de precisión. El ingeniero agrónomo, Alfonso García-Ferrer Porras, profesor en la Universidad de Córdoba perteneciente al ceiA3 pronunció el pasado martes 5 de julio una conferencia sobre sensores dentro del curso ‘Aplicaciones civiles de los drones’ que organiza la Universidad de Almería en su sede de Roquetas de Mar. Ha desvelado que comprar un dron es 60 veces más barato que un helicóptero y los costos operativos son muchísimos más bajos. En la Universidad de Córdoba trabajan desde 2012 con drones. Les montan cámaras a veces visibles y otras no, con diferentes aplicaciones.

García-Ferrer Porras ha manifestado que “gracias a los drones tenemos una nueva visión del campo, una imagen que se eleva sobre el terreno unos 120 metros de altura”. Toda una revolución para la agricultura que supone que “cuando una planta se pone enferma o tiene algún tipo de estrés se detecta antes gracias a los sensores infrarrojos. Una situación que posibilita que se tomen medidas agronómicas para cuidar o mantener la planta”.

El investigador del ceiA3, García-Ferrer Porras, está especializado en aplicaciones de sensores remotos y cercanos en agricultura de precisión y es experto en aplicaciones geomáticas en el manejo de recursos naturales “nos enfrentamos por primera vez a una nueva revolución porque la resolución es mucho mayor de la que pueden aportar satélites y puedes volar el día que quieras porque vuelas por debajo de las nubes”.

La agricultura de precisión favorece que se controle el sector de forma más precisa, “se trata de un cambio de estrategia para obtener mejores rendimientos, productos de máxima calidad, y que trae consigo ventajas económicas y medioambientales”.

En el bloque de tarde, el curso abordará las ‘Aplicaciones de los drones en agricultura de precisión’, con Manuel Pérez Ruiz, de la Universidad de Sevilla y cofundador de soluciones agrícolas de precisión; y los ‘Mapas de tratamiento y maquinaria en agricultura de precisión’ con Juan Agüera Vega, de la Universidad de Córdoba.

Agüera Vega ha dirigido y participado en 24 proyectos de investigación nacional e internacional. En 2000-2001 realizó una estancia como investigador invitado en la Universidad de California, Davis para participar en el proyecto “Precision Farming” y es socio fundador de la empresa de base tecnológica “Soluciones Agrícolas de Precisión” (2007) la cual ha recibido varios premios desde su creación “desde 1998 trabajamos en agricultura de precisión, basada en las nuevas tecnologías, los drones nos proporcionan las imágenes aéreas que son un importante elemento de decisión a la hora de gestionar los cultivos, pero la forma de llevar a cabo esa gestión es con maquinaria adecuada. Un agricultor puede disponer de mucha información gracias a los drones pero luego hay que saber gestionarla. Y ahí interviene la maquinaria agrícola, para materializar lo que se puede hacer con la información que generan los drones”.

La tendencia es la agricultura 3.0 basada en el big data, “lo que supone un volumen de datos e información que podrá predecir con antelación suficiente qué es lo que va a ocurrir con mi cultivo, si voy a tener una plaga, una enfermedad…y poder tomar las medidas pertinentes antes de que se manifieste el problema”. Fuente: CeiA3

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo