Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La Interprofesional del Vino invita a los Consejo Reguladores a trabajar juntos en la promoción de los vinos de España

           

La Interprofesional del Vino invita a los Consejo Reguladores a trabajar juntos en la promoción de los vinos de España

12/07/2016

Ayer, la Junta directiva de la Organización Interprofesional del Vino de España, OIVE, ha acordado la creación de una Comisión de Marketing a la que invitará a participar a la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas, CECRV, para confeccionar y elaborar junto las líneas de actuación de promoción del vino.

En los próximos días está prevista la publicación de la Extensión de Norma en el BOE. Ello permitirá la puesta en marcha de nuevas actuaciones de la OIVE como la contratación de su director, el desarrollo de su página web y la publicación de las normas para la aplicación de la Extensión de norma.

La extensión de norma entrará en vigor el 1 de agosto de 2016, coincidiendo con el comienzo de la próxima campaña vitivinícola, y estará vigente 3 campañas, hasta el 31 de julio 2019. La OIVE prevé gestionar un presupuesto de unos 5 millones de euros anuales lo que permitirá desarrollar actuaciones de información y promoción del consumo responsable del vino en el mercado nacional con vistas a modificar la actual tendencia descendente. Para ello, elaborara un plan estratégico de promoción e implementara las medidas de información al consumidor.

Además, la OIVE trabajará entre otras, en la mejora de la cadena de valor del sector vitivinícola mediante la elaboración de estudios sobre costes en las distintas zonas de producción, seguimiento del mercado, barreras de acceso a mercados exteriores, desarrollo del plan estratégico de innovación sectorial, investigación y divulgación del binomio vino-salud.

Respecto a la contratación de uva y vino la junta directiva de la OIVE de la que forman parte ASAJA, COAG, UPA, Cooperativas Agro-alimentarias de España, Federación Española del Vino y la Asociación Empresarial de Vinos de España, ha acordado continuar trabajando para lograr la homologación de los mismos.

La Junta directiva ha reiterado su firme compromiso con en buen gobierno, transparencia y control de la Extensión de Norma, para lograr los objetivos planteados en beneficio del conjunto del sector y lograr de este modo una mejora general de la rentabilidad de la vitivinicultura española en el contexto de un mercado globalizado y cada día más competitivo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo