Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Las enfermedades de la madera de la vid ocasionan pérdidas millonarias en la viticultura a nivel mundial.

           

Las enfermedades de la madera de la vid ocasionan pérdidas millonarias en la viticultura a nivel mundial.

13/07/2016

Pagina nueva 4

El pasado
día 30 de junio tuvo lugar en Logroño (La Rioja) el nuevo foro de debate que
BASF ha organizado sobre las enfermedades de la madera en vid, una problemática
que constituye uno de los grandes retos de la viticultura a nivel mundial, ya
que provocan la muerte prematura de miles de vides y genera enormes pérdidas
para el sector.

 

David
Gramaje, investigador especializado en enfermedades de la madera del Instituto
de las Ciencias de la Vid y el Vino (ICVV) y uno de los ponentes en la Jornada
Técnica organizada por BASF, declaraba: “Actualmente es la gran preocupación del
sector vitivinícola, las pérdidas económicas a nivel mundial, considerando un 1%
de replante, ascienden a más de mil billones de euros”. Gramaje colabora en el
proyecto europeo WINetwork que intenta hacer un diagnóstico más detallado de la
situación. “Dentro del panorama europeo algunos países poseen datos más
concretos sobre esta problemática. En Francia, por ejemplo, las pérdidas en
viñedo provocadas por las enfermedades de la madera se estiman en un 12%,
100.000 hectáreas y un billón de euros anuales. En España, sin embargo, no
poseemos datos tan concretos, hemos estimado que las pérdidas podrían estar
entre el 3 y el 20%, y estamos trabajando para conseguir una visión más
detallada de la situación”.

 

 

 

Los
principales investigadores y técnicos especialistas en el sector de la viña que
participaron en la Jornada Técnica de BASF, como Jordi Luque  (IRTA, Instituto
de investigación de la Generalitat de Cataluña), David Gramaje (ICVV, Instituto
de Ciencias de la Vid y el Vino) o Juan José R. Coque (Universidad de León)
compartieron con los asistentes el resultado de sus investigaciones mostrando
las medidas preventivas para un buen manejo de las enfermedades fúngicas de la
vid, tanto planta adulta como en vivero y en nuevas plantaciones.

 

Desde el
Observatorio Español del Mercado Español del Vino (OeMv), su Director General,
Rafael del Rey, también quiso compartir la visión que a nivel mercados tiene
esta importante problemática para el viticultor.

 

      Otro
de los ponentes fue Miguel Suarez Cervieri, director de desarrollo y registros
del Sur de Europa de la División de Protección de Cultivos de BASF puso de
manifiesto que “la solución para este grave problema es compleja y se debe
abordar desde distintos puntos. Es por esto que desde  BASF estamos trabajando
en proyectos de co-creación para abordar este grave problema y en la búsqueda de
soluciones derivadas de la continua labor de investigación de la compañía y de
su compromiso para encontrar métodos innovadores y respuestas concretas a los
problemas  del viticultor.”

 

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo