Aunque no con España como
destino, Irlanda sigue jugando un papel muy importante en las exportaciones
de carne de ovino en Europa. En 2015 la producción neta superó las
58.000 toneladas estimándose
su nivel de autosuficiencia por encima del 370%. De
hecho se exportaron unas 47.000 toneladas, un 75% de la producción,
valoradas en aproximadamente 230
millones de euros;
una cifra considerablemente mayor a la alcanzada en 2014 de 218 millones de
euros.
Europa continúa siendo el mercado principal para productos de carne de ovino
de valor añadido, con Reino Unido y Francia acaparando más del 60% del
total de las exportaciones en 2015. Sin embargo, en los últimos años, el
cordero ha incrementado su popularidad en un buen número de mercados
europeos como Suiza, Suecia, Alemania, Holanda y Bélgica. Alemania, por
ejemplo, contabiliza un 10% de las exportaciones de carne de ovino irlandés,
el doble que hace cuatro años. Esto es debido a un cambio en el portfolio de
producto ya que tradicionalmente se enviaban canales enteras pero ahora la
tendencia se dirige más a cortes nobles de valor añadido. Esto se puede ver
en el incremento que ha sufrido la cuota de las exportaciones de carne sin
hueso pasando de un 35% en 2005 a un 65% en 2015.
Actualmente hay más de 33.000 explotaciones de ovino de gestión
familiar en Irlanda con un tamaño medio de unas 100 cabezas por granja.
Fuente: Bord Bia
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.