• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El Parlamento Europeo abre la puerta a una multa a España por incumplir la normativa de agua

           

El Parlamento Europeo abre la puerta a una multa a España por incumplir la normativa de agua

14/07/2016

El Comité de Peticiones del Parlamento Europeo, mediante el que la ciudadanía europea puede ejercer el derecho de petición, aprobó ayer un informe en el que expresa sus preocupaciones sobre la planificación hidrológica española –y en concreto, de las cuencas del Tajo y del Ebro- y solicita a la Comisión que rechace el segundo ciclo de los planes hidrológicos de cuenca presentados por el Gobierno español.

A pesar de que el dictamen no es vinculante, sí evidencia cómo varias de las recomendaciones formuladas por la Comisión Europea para mejorar el primer ciclo de planificación hidrológica siguen sin incorporarse. En opinión de SEO/BirdLife, este informe debería ser la última llamada de atención a España, cuyo nuevo Gobierno debe abordar un giro en materia de agua que muestre el compromiso español con el proyecto europeo y su normativa. De lo contrario, España podría enfrentarse de nuevo a la amenaza de una multa millonaria y ver congelados fondos europeos.

El informe del Comité de Peticiones aprobado hoy llega casi cuatro años después de que la Plataforma en Defensa de los ríos Tajo y Alberche y la Plataforma en Defensa del Ebro, entidades de la sociedad civil con las que SEO/BirdLife colabora estrechamente, presentasen sendas peticiones. Los europarlamentarios que integran el comité –y que visitaron ambas cuencas este invierno para recabar información sobre el terreno- subrayan en el documento que los últimos planes hidrológicos de cuenca aprobados en España siguen sin abordar todas las deficiencias identificadas por la Comisión Europea en marzo de 2015 y que, por tanto, aún no cumplen las disposiciones de la Directiva Marco sobre el Agua.

A pesar de que la Comisión de Peticiones se entrevistó en aquella visita con las autoridades españolas para resolver ambos problemas, el dictamen revela la incapacidad del Estado español para cumplir con los requerimientos comunitarios en materia de aguas y conservación de los espacios protegidos asociados. Entre otras recomendaciones, destaca la necesidad de dotar de coherencia a las evaluaciones de impacto medioambiental y recuerda que el caudal ecológico debe ser suficiente para lograr la conservación de los espacios de la Red Natura 2000 dependientes del agua. En el caso del Tajo, según el comité, la inexistencia de caudales ecológicos llega a producir una alteración continuada sobre los hábitats y las especies, afectando gravemente a su conservación.

Sugiere el informe que las autoridades nacionales españolas trabajen junto a las autoridades regionales, las ONG y la sociedad civil para preparar los planes hidrológicos de cuenca del tercer ciclo, teniendo verdaderamente en cuenta las alegaciones que puedan surgir en el proceso.

Para Roberto González, técnico del Área de Políticas Ambientales de SEO/BirdLife, “a pesar de algunas tímidas mejoras, las carencias detectadas por la Comisión en el primer ciclo de planificación se han arrastrado al segundo, y, como confirma hoy el Comité de Peticiones, el trasfondo poco ha cambiado. La política de aguas desarrollada los últimos quince años en España evidencia un problema crónico de falta de gobernanza que queda reflejado en el producto final de los planes hidrológicos. Las diferentes administraciones públicas responsables se han plegado a determinados intereses creados y han sido incapaces de coordinarse por unos objetivos comunes”.

“Desde SEO/BirdLife y otros actores de la sociedad civil llevamos años reclamando una planificación hidrológica acorde con las directivas europeas y que no comprometa el extraordinario patrimonio natural de este país. Gracias al enorme esfuerzo y civismo de las plataformas del Ebro y el Tajo, hoy los eurodiputados han respaldado de forma contundente estas reivindicaciones, a pesar de las protestas de los intereses del regadío y la energía hidroeléctrica, y los intentos de los gobiernos autonómicos y central de eludir sus responsabilidades. Este informe manda una señal clara: las Directivas de Aves y Hábitats no son un mero capricho ecologista, sino una obligación de España como estado Miembro de la UE. La Directiva Marco del Agua hay que cumplirla, no esquivarla y ahora toca trabajar con seriedad en esa dirección para evitar, o por lo menos reducir, multas desde Bruselas», apunta David Howell, coordinador del Área de Políticas Ambientales de SEO/BirdLife.

Gracias a su campaña Alas sobre agua, SEO/BirdLife lleva siete años trabajando en el seguimiento de la aplicación de la Directiva Marco del Agua y su integración con las normativas europeas de conservación de la naturaleza. Fuente: SEO/BirdLife

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo