Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Investigarán la recuperación del nitrógeno de los purines de las granjas porcinas y avícolas

           

Investigarán la recuperación del nitrógeno de los purines de las granjas porcinas y avícolas

20/07/2016

Pagina nueva 2

El proyecto plantea el
aprovechamiento de efluentes ganaderos del sector porcino, avícola, compost y
digestado con alta carga amoniacal para recuperar el N que contienen, al tiempo
que se reducen las emisiones de NH3 (amoniaco) a la atmósfera. El tratamiento de
estas corrientes residuales mediante procesos biológicos implica la pérdida de
nitrógeno, que es un nutriente de gran valor agronómico. Sin embargo, su
tratamiento es necesario, especialmente en zonas de gran concentración ganadera
donde la aplicación en exceso de purín como fertilizante orgánico provoca
contaminación del agua, el suelo y la atmósfera. En el caso del digestado, la
recuperación del nitrógeno tiene dos grandes ventajas. Por un lado, el NH3 es un
inhibidor del proceso de digestión anaerobia en concentraciones de entre
100-1100 mg N/L (Angelidaki and Ahring, 1993), por lo que la recuperación de
dicho NH3 mediante las membranas permeables a los gases reduciría los problemas
de inhibición mencionados.

 

Por otro lado, el
digestado se utiliza como fertilizante para su aplicación al campo, estando
dicha aplicación supeditada a su contenido en N, pero si se redujera dicho
contenido recuperando parte del N se podría aplicar más digestado en la misma
extensión de terreno, lo que favorecería su aplicación en Zonas Vulnerables
donde la aplicación de N está limitada a 170 kg N/ha/año. Este último caso
también se puede aplicar al purín cuando se utiliza como fertilizante orgánico.

 

En datos:

 

El proyecto esta
relacionado con los siguientes temas:

 

• Protección
medioambiental: aguas, suelo, aire

• Reducción de las
emisiones de amoníaco (calidad del aire).

• Bienestar animal en las
naves de porcino y avícolas.

• Recuperación de N de
gran valor económico para el sector agrícola.

 

Equipos científicos:

 

• Coordinación científica:
Mercedes Sánchez Báscones. Universidad de Valladolid (E.T.S. de Ingenierías
Agrarias de Palencia) GIR TADRUS.

• Equipo coordinado por
Mari Cruz García González. Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL)

Coordinador
administrativo: Fundación General de la Universidad de Valladolid

 

Lugares donde se realizará
el proyecto:

 

• Granja EPORCyL.
Explotación de cerdas reproductoras situada en San Pedro de Cansoles, Guardo
(Palencia).

• Explotación avícola de
huevos camperos La Cañada soriana, Aldealafuente (Soria)

• Instalaciones de la
empresa, ENUSA (Salamanca) para la captación de amonio en el proceso de
digestión anaerobia de purines de cerdo

Duración del proyecto:
tres años (del 1 de octubre de 2016 a 30 de septiembre de 2019)

 

Financiación del proyecto:
1.765.527 euros

 

Fuente: UVA/DICYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo