Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Presentan al Ministerio un paquete de medidas urgente para atajar la crisis de precios del sector cunícola

           

Presentan al Ministerio un paquete de medidas urgente para atajar la crisis de precios del sector cunícola

21/07/2016

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) trasladó ayer al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente un documento de propuestas para atajar la crisis de precios que padecen los productores de carne de conejo desde hace varios meses. Las propuestas persiguen un doble objetivo: mejorar la situación económica de las explotaciones y favorecer la transparencia en el mercado.

Desde el punto de vista de mejora económica, desde COAG se plantea:

– Articulación de ayudas directas a la producción cunícola, utilizando parte del montante otorgado a España en el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE celebrado el pasado 18 de Julio. Desde COAG apostamos por duplicar el presupuesto de 14,66 millones de euros, con una cofinanciación por parte del MAGRAMA hasta el límite máximo permitido, de tal manera que se amplíe el presupuesto. Estas ayudas se destinarían a aquellas explotaciones en régimen libre en situación de crisis.

– Ampliación del plazo de carencia de los avales SAECA. Se solicita ampliar al menos a dos años el plazo de carencia el año fijado en el extracto de la Orden de 14 de junio de 2016, por la que se convocan subvenciones para la obtención de avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA) por titulares de explotaciones agrarias, ya que en una situación de márgenes negativos resulta complicado que se pueda recuperar una inversión en un plazo anual.

– Autorización de sacrificio en explotación y en mataderos de pequeña capacidad: COAG considera fundamental para que los ganaderos cunícolas puedan mejorar su rentabilidad, que sean ellos mismos los que sacrifiquen y comercialicen su producción. De esta manera se consigue atajar la posición de dominio de los siguientes eslabones de la cadena y también que los ganaderos puedan asegurarse un margen de rentabilidad, favoreciendo de esta manera su supervivencia. COAG aboga porque esta medida se aplicable a todo tipo de producciones cunícolas.

Por otro lado, en aras de una mejora de la transparencia a lo largo de toda la cadena de valor de la carne de conejo, desde COAG se proponen una serie de iniciativas que no suponen apenas coste económico para las arcas públicas:

– Obligación a los mataderos para que informen sobre los stocks con los que cuentan, en línea con lo que se exige en otros sectores como el aceite de oliva, el vino o el arroz, de tal manera que el ganadero pueda conocer la verdadera situación del mercado.

– Elaboración por parte del MAGRAMA de un índice de referenciación de precios, que tenga en cuenta distintos parámetros que influyen en el mercado cunícola, tales como el precio de los piensos, nivel de stocks, consumo, etc..

Movilización frente a matadero del grupo Hermi en Valladolid

El sector cunícola de COAG participa en la movilización prevista el próximo 27 de Julio ante el matadero del grupo Hermi en Valladolid (1 de cada 4 conejos que se sacrifican en España pasan por sus instalaciones) para denunciar las prácticas comerciales abusivas de este grupo, que están abocando al cierre a cientos de explotaciones cunícolas independientes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo