Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Cientos de cunicultores arruinados exigen a Hermi “que deje de manipular el mercado”

           

Cientos de cunicultores arruinados exigen a Hermi “que deje de manipular el mercado”

28/07/2016

Varios cientos de cunicultores, llegados de diferentes puntos del país, se han concentrado durante dos horas esta mañana a las puertas de la empresa Grupo Hermi en Valladolid. El sector ha denunciado unido que “está en las últimas porque esta gran compañía impone los precios de la carne de conejo a su antojo”. El resultado de esto es que los productores llevan hasta 30 meses cobrando su producto por debajo de lo que les cuesta producirlo.

No sólo se han concentrado cunicultores de Castilla y León. “Venir hasta aquí es un gran esfuerzo en la funesta situación económica que estamos atravesando, pero Hermi no nos ha dejado otra escapatoria y no moriremos sin luchar. Queremos seguir trabajando en el campo”, dice uno de los representantes de UPA. En la protesta han participado también familias de cunicultores de Cataluña, Galicia, Castilla-La Mancha, Aragón, Valencia y Murcia.

Y es que desde 2008 hasta 2013, los productores independientes de conejos declaran haber tenido escasos o nulos beneficios pero, lo que es peor, desde 2014 han sufrido grandes pérdidas. “Nos estaban pagando 1,30€ y aunque ahora ha subido ligeramente a 1,65€, esta cifra sigue estando por debajo de los costes de producción: 1,80€. “Todo por el afán de control y monopolio que mueve a Hermi”, dicen fuentes de UPA, y explican cómo: “durante estos años, la empresa tiene bajo control a la llamada ‘lonja de Madrid’, cuyo precio es el de referencia en el resto del territorio nacional”.

Además de tener “secuestrada” la Lonja de Madrid (o Lonja Hermi, como se la conoce), el grupo también dirige “de forma perversa” la interprofesional lntercun, “que debería dedicarse a fomentar el consumo de carne de conejo y a mejorar en todas las relaciones de la cadena de valor, pero que está aprovechándose de los fondos que pagamos todos, para su beneficio propio. No en vano el presidente es el mismo individuo que representa a la Lonja de Madrid y asociado de sus empresas”, han denunciado los ganaderos presentes en la protesta.

Por todo ello, la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha exigido a Hermi que devuelva el dinero que ha dejado de pagar y que han conseguido junto con los mataderos colaboradores, a costa de las grandes pérdidas de todo el sector -superiores al 23% de la facturación global-, la renuncia de su colaborador en la Lonja de Madrid y la renuncia de su colaborador en la presidencia de lntercun.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo