Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Las Cooperativas vitivinícolas españolas, francesas e italianas analizan el nuevo régimen de autorización de plantaciones

           

Las Cooperativas vitivinícolas españolas, francesas e italianas analizan el nuevo régimen de autorización de plantaciones

01/09/2016

Pagina nueva 4

 

Con alrededor de 6.376
hectáreas de autorizaciones de nuevas plantaciones, es decir el 1% de la
superficie vitícola nacional, Italia será el país con el mayor nivel de nuevas
plantaciones que podrán ser plantadas en el curso de los tres próximos anos,
seguido de España con 4.173 hectáreas, el 0,43% del viñedo español, y de Francia
con 3.589 hectáreas, el 0,45% de viñedo francés.

 

"En el primer año de
aplicación hemos compartido y apoyado la elección realizada por nuestro
Ministerio de aplicar un sistema simple, con un mecanismo de salvaguarda de la
competitividad de la viticultura regional", ha declarado Ruenza Santandrea,
representante de la Alianza de Cooperativas Italianas Agroalimentarias, en el
marco de los intercambios con sus homólogos franceses y españoles, "y hemos
iniciado conversaciones internas con las organizaciones profesionales para
estudiar algunas mejoras de cara a 2017".


Thierry Coste, en nombre de la Confederación de Cooperativas Vitícolas de
Francia, además Presidente del Grupo de Trabajo del Copa-Cogeca, ha declarado:
"El nuevo régimen es un gran paso adelante comparado con la decisión política de
2008 de liberalizar el sector, hemos sabido aplicar un sistema que respeta las
especificidades de nuestras regiones y trabajaremos para que en el futuro sea
todavía más eficaz”.

 

Angel Villafranca, presidente
de Cooperativas Agro-alimentarias de España y de la sectorial del vino, ha
señalado que "el sistema de autorizaciones es el más adecuado al sector del vino
y se adapta perfectamente a la realidad del mercado".

 

Durante el encuentro, los
representantes de las tres organizaciones abordaron igualmente la cuestión de
los posibles mecanismos de estabilización del mercado que se podrían abordar en
la reglamentación comunitaria en caso de crisis, tema sobre el cual acordaron
trabajar en otro encuentro el próximo otoño. Fuente: CA de
España

 

 

 


Alleanza delle
cooperative

–

Agroalimentare.



www.alleanzacooperative.it


 


Con 493 bodegas
cooperativas asociadas, representa el 58% de la producción de vino italiano.
Estas bodegas agrupan a 179.000 socios, 1/4 de las cuales son mujeres. En
relación al empleo cuentan con 8.700 personas, de los cuales el 67% son
indefinidos. El 29% de los trabajadores son mujeres. La facturación global de la
Alianza de cooperativas alcanza los 4.300 millones de euros, de los que el 43%
provienen de las exportaciones.

 

 


 


Confédération des
coopératives vinicoles de France.



www.vignerons-cooperateurs.coop

 

La Confederación de
Cooperativas Vitícolas Francesas, CCVF, o Vignerons Cooperateurs de Francia,
representan al conjunto de bodegas cooperativas, las uniones de bodegas
cooperativas y los viticultores cooperativistas, a través de su red de
federaciones departamentales y regionales de bodegas cooperativas. En 2014 las
650 bodegas cooperativas y sus uniones representaron el 48% de la producción,
sin contar con Charentes, actualmente el 65% de los viticultores franceses están
asociados a una bodega cooperativa.

 

 



Cooperativas Agro-alimentarias de España.




www.agro-alimentarias.coop

 

Cooperativas Agro-alimentarias de España es la
organización que representa a 3.838 cooperativas españolas y a más de un millón
de socios. La facturación de las cooperativas alcanzó los 26.183 millones de
euros en 2014. En la Organización hay 448 bodegas cooperativas que representan
en 60% de la producción vitivinícola de España.  

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo