• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Interprofesional del Aceite de Oliva y la Diputación de Jaén colaboran en la difusión de las bondades saludables de nuestro oro líquido en todo el mundo

           

La Interprofesional del Aceite de Oliva y la Diputación de Jaén colaboran en la difusión de las bondades saludables de nuestro oro líquido en todo el mundo

06/09/2016

El presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, D. Pedro Barato, y el presidente de la Diputación de Jaén, D. Francisco Reyes, suscribieron ayer en Jaén un convenio de colaboración que permitirá la puesta en marcha de una serie de encuentros con profesionales de la medicina de todo el mundo en los que trasladarles las últimas evidencias sobre las bondades saludables del consumo de los aceites de oliva, muy especialmente del virgen extra. Una colaboración que incluye la organización y financiación de unos encuentros que tendrán como gran protagonista al Estudio PREDIMED, el ensayo clínico más influyente de los que han analizado la relación que existe entre la alimentación y la salud. En concreto, ha permitido cuantificar los efectos que el consumo de una Dieta Mediterránea, suplementada con aceite de oliva virgen extra, tiene para la reducción de los riesgos de padecer un infarto, ictus o desarrollar diabetes, entre otras dolencias típicas de las sociedades desarrolladas.

Estas evidencias científicas son las que se trasladarán a los profesionales del colectivo sanitario de países que tienen especial interés para el sector del aceite de oliva español, empezando por Estados Unidos, el segundo cliente de nuestros aceites. Está previsto celebrar dos encuentros a lo largo del otoño en las ciudades de Washington y Nueva York, para, a continuación, llevar esta iniciativa a la zona Asia-Pacífico, donde se encuentran algunos de los mercados más dinámicos para nuestros aceites como China y Japón.

Pedro Barato ha agradecido a la Diputación de Jaén (la primera región productora de aceites de oliva del mundo) su apoyo, decisivo para poner en marcha esta iniciativa. Ha recordado también el compromiso que la Organización adoptó desde su nacimiento con la investigación en el campo de la salud: “Al poco tiempo de echar a andar, la Interprofesional empezó a financiar los trabajos de investigación que el equipo del doctor Eduard Escrich lleva a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona sobre el efecto del consumo del aceite de oliva virgen extra sobre el cáncer de mama y que está arrojando resultados muy importantes. Más recientemente estamos trabajando con otro equipo que investiga hasta qué punto el consumo del aceite de oliva virgen extra puede ayudar a reducir la diabetes gestacional. Pero, a su vez, hemos desplegado una ingente labor de divulgación de estas y otras investigaciones que, no debemos olvidarlo, son un potente argumento de venta para nuestros aceites en todo el mundo”. Iniciativas como Diálogo Saludables que, a finales del año pasado, logró poner en contacto a centenares de profesionales de la salud de todo el país con los principales equipos que investigan sobre aceites de oliva y salud. “Cada día que pasa, los médicos son más conscientes de la importancia de una buena alimentación para nuestra salud. Con iniciativas como esta les ponemos al día de las últimas investigaciones. Y, sobre todo, ponemos en valor el que seguramente es el alimento más saludable de todos, el aceite de oliva virgen extra”. Fuente: Interprofesional del Aceite de Oliva Español

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo