Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Estiman una cosecha de solo 500.000 t de aceitunas de verdeo por la desfavorable meteorología

           

Estiman una cosecha de solo 500.000 t de aceitunas de verdeo por la desfavorable meteorología

15/09/2016

La escasez de precipitaciones, los fuertes vientos de levante y las inusuales altas temperaturas, -con un mes de agosto muy caluroso, en el que las máximas se han situado por encima de la media de los últimos 30 años-, están disminuyendo, día a día, la cosecha de aceituna de mesa apta para el verdeo.

Tal como puso de manifiesto el técnico responsable de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, en la XXXIV Jornada de Aceituna de Mesa celebrada en Sanlúcar La Mayor, la climatología desfavorable es la causa fundamental de la reducción de la producción nacional de aceituna de mesa que, según las previsiones de ASAJA-Sevilla, se quedará en 500.000 toneladas, será inferior a la media de las últimas cinco campañas y se verá reducida en un 17% con respecto a la de la campaña 20015/2016, cuando se alcanzaron las 601.000 t.

Por variedades, las que sufren mayor merma de producción son la hojiblanca y las dos que se recolectan en Extremadura (cacereña y carrasqueña). También se estima que la producción de la gordal, una variedad casi por entero sevillana, será también menor.

La cosecha disminuirá al menos un 17%

Tal como explicó el técnico responsable de la sectorial de aceituna de mesa de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, “si en los próximos días no llueve de manera abundante la cosecha “verdeable” podría ser aún inferior, las 500.000 toneladas aforadas a mediados de septiembre podrían bajar aún un 10% más”.

Por otra parte, la buena marcha del mercado del aceite de oliva, será otro de los factores que incidirán en la campaña de verdeo. La escasez de aceituna “verdeable”, por falta de calidad y de tamaño en la inmensa mayoría de los secanos, unido a un precio del aceite de oliva de 3,2 euros/kilo, propiciará un alza en los precios de la aceituna de verdeo. En el caso de la variedad manzanilla, con pocos stocks y gran demanda, el mercado deber romper con unos precios en torno a 0,03 de euro por kilogramo superiores a la media de las cotizaciones de la campaña pasada.

Por variedades, los servicios técnicos de ASAJA-Sevilla estiman para la manzanilla una producción de 170.000 toneladas (137.000 el año anterior); la gordal la cifran en 32.000 toneladas (41.000 la pasada campaña); la hojiblanca en 230.000 (291.000 en 2015/2016), la carrasqueña en 28.000 (57.000 el año anterior); la cacereña en 25.000 (45.000 el año anterior) y de otras variedades menores se recolectarán 15.000 toneladas.

Esta escasa cosecha “verdeable”, como señaló Vázquez, supondrá una reducción de los stocks existentes, dado que las salidas de aceitunas anuales (exportación y consumo interior) se sitúan en 561.000 toneladas.

No obstante, los altos costes de producción de nuestras aceitunas, pese a la mejora de los precios, ofrecen una escasa rentabilidad en este sector, ya que los costes oscilan entre 0,67 y 0,70 €/Kg. según los estudios realizados tanto por ASAJA-Sevilla como por el diagnóstico del sector de la aceituna de mesa elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Fuente: ASAJA Sevilla

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo