Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / Debaten en Lleida la integración cooperativa en el porcino blanco

           

Debaten en Lleida la integración cooperativa en el porcino blanco

22/09/2016

El director de la Industria Alimentaria del Ministerio de Agricultura, Fernando Burgaz, animó ayer al sector a seguir avanzando en el impulso de proyectos asociativos, para conseguir grupos cooperativos de gran dimensión económica, fuertes y competitivos. Un objetivo, ha señalado, que persigue la Ley 13 de 2013 sobre fomento de la integración cooperativa y de otras entidades asociativas de carácter agroalimentario, que ofrece instrumentos jurídicos y económicos orientados a la consecución de esos fines.

Burgaz, que inauguró ayer el Seminario de integración cooperativa en el sector de porcino blanco que, organizado por el Ministerio, se celebra en Lleida, ha destacado las posibilidades que ofrece la Ley para favorecer las uniones entre las cooperativas agroalimentarias, que en España ascienden a más de 3.300.

La atomización que caracteriza al sector, ha subrayado el director general, provoca grandes dificultades para alcanzar los deseables niveles de competitividad y el mejor posicionamiento en la cadena alimentaria, en un mercado en constante cambio y que cada vez es más global y en el que es imprescindible la adaptación continua. Así, en el ámbito del sector de porcino blanco, ha recordado que sólo el 8% trabaja en régimen de cooperativa, lo que hace necesario apoyar las iniciativas para la agrupación empresarial del eslabón productor.

Por ello, ha explicado Burgaz, el Ministerio ha puesto en marcha diversas medidas a favor de la integración asociativa en torno a 2 ejes principales. En primer lugar con la creación de la figura de las Entidades Asociativas de las que a día de hoy existen 3 reconocidas, estando otras iniciativas en fase de reconocimiento. En segundo lugar, mediante el diseño y puesta en marcha del Plan Estatal de Integración Asociativa en el que cobran especial relevancia las medidas de apoyo contempladas en el Programa Nacional de Desarrollo.

Unas medidas, ha añadido el director general, que se han diseñado para fomentar la integración de productores, incrementar la competitividad de la empresa y para mejorar la formación y capacitación de sus gestores. Por ello se han presupuestado 256,7 millones de euros, procedentes de fondos nacionales y comunitarios para actuaciones de integración asociativa dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural para el periodo 2014 – 2020.

APORTACIONES DE LAS COOPERATIVAS

Burgaz ha afirmado que el desarrollo en el ámbito de la economía social se ha mostrado como el más sostenible el tiempo, porque las cooperativas agroalimentarias son empresas vinculadas de forma estable al territorio y al productor, ejercen el liderazgo en la economía local y en la fijación de población al territorio, además de contribuir al equilibrio, la ordenación y el desarrollo rural.

Por ello, ha señalado, los beneficios sociales que caracterizan a las cooperativas y el incremento del valor de facturación que acompaña a su asociación, justifican las medidas y el esfuerzo presupuestario realizado a favor de la integración cooperativa.

De esta forma, ha concluido el director general, las reformas estructurales unidas al apoyo financiero, deben animar al sector agroalimentario a crecer desde la unidad para mejorar su competitividad, para innovar, para seguir mejorando en calidad y para acceder más fácilmente a los mercados internacionales. Fuente: MAGRAMA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Hendrix Genetics Swine lanza el Nexus 100 en SPACE 2025 19/09/2025
  • 99 granjas de porcino nominadas a la 32ª edición de los Premios Porc d’Or 19/09/2025
  • El mercado porcino europeo acusa los anuncios de aranceles chinos con caídas de precios 16/09/2025
  • Hypor convoca al sector porcino en su XVIII Convención Hendrix Genetics 16/09/2025
  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo