• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La consejera valenciana confía en que el Ministerio cumpla el anuncio de medidas contra la escasez de agua pero lamenta que «no se haya contado, de nuevo, con el Consell’

           

La consejera valenciana confía en que el Ministerio cumpla el anuncio de medidas contra la escasez de agua pero lamenta que «no se haya contado, de nuevo, con el Consell’

26/09/2016

La consellera de Agricultura de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián, confía en que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente cumpla con diligencia las medidas anunciadas el pasado viernes contra la sequía, «puesto que responden a las reiteradas demandas hechas desde el Consell para afrontar la falta de agua que afecta a buena parte del territorio valenciano».

Advierte, en todo caso, que son insuficientes. Echa de menos, asimismo, «siquiera una mención a la balsa de regulación del trasvase Xúquer-Vinalopó de San Diego,en Villena, que lleva años sin reparar».

El anuncio de impulsar actuaciones para aumentar la capacidad de producción de la desaladora de Torrevieja, hasta alcanzar los 80 hm3, hecho por la ministra junto al presidente de Murcia, llega ocho meses después de que Elena Cebrián pidiera por carta a la ministra en funciones, Isabel García Tejerina, que aumentara la producción de la planta, a la que anteriores gobiernos de la Generalitat llegaron a comparar con una central nuclear.

«No puede desaprovecharse una instalación como la de Torrevieja que es la única que permite distribuir los recursos por la zona regable del trasvase y que», escribía la consellera el 17 de febrero pasado, «en caso de perpetuarse la actual situación de sequía, tal y como apuntan las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, se enfrentaría a una gravísima situación de falta de agua en los próximos meses».

Aprovechando el altavoz del congreso de la Fundación Nueva Cultura del Agua, Cebrián volvió a pedir este mes al ministerio mayor sensibilidad con nuestra situación de sequía. Por eso, desde el Consell se espera con interés la prórroga de los actuales decretos de sequía que la ministra anunció para el consejo de ministros de este viernes, aunque preferiría que la «medida estrella no fuera la sobreexplotación de los pozos de sequía».

Aunque, a posteriori, la ministra informó sucintamente a la consellera de las opciones analizadas en la reunión con el gobierno murciano, Elena Cebrián lamenta que, una vez más, no se haya contado con la Generalitat para adoptar medidas que afectan a los usuarios, regantes y territorio valenciano.

«La buena gobernanza del agua», señala, «exige consensos y no es razonable que se excluya a la Generalitat de reuniones donde se valoran opciones que afectan a su territorio»

Entra dentro de la lógica y la lealtad institucional contar con el Gobierno valenciano, más aún, añade, «cuando hay iniciativas que se refieren a una desaladora instalada en Alicante y sobre la que el gobierno valenciano ha reclamado reiteradamente la atención como parte de la solución para los problemas hídricos alicantinos, en una visión de conjunto y de futuro sobre el agua ante un horizonte de escasez y cambio climático».

En ese sentido, Elena Cebrián reitera la necesidad de que el ministerio redoble los esfuerzos en la aplicación de energías alternativas en la desalación, para reducir el consumo energético y el impacto ambiental de estos procesos. Fuente: GVA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo