Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Buena campaña de patata en Castilla y León aunque la entrada de patata francesa va a bajar los precios

           

Buena campaña de patata en Castilla y León aunque la entrada de patata francesa va a bajar los precios

29/09/2016

El arranque de patata en Castilla y león está generalizado en estos momentos. Esta campaña, las siembras fueron muy escalonadas como consecuencia de las lluvias y por consiguiente, los arranques también están siendo escalonados. De las casi 20.000 ha sembradas, se llevan cosechadas entre un 60-70%, desde que se iniciaron los primeros arranques al inicio de julio, según fuentes del sector. Los arranques no acabarán hasta finales de octubre, siendo Burgos, Palencia y León, las últimas provincias en terminar la cosecha.

Esta campaña está siendo buena, aunque compleja. El escalonamiento de los arranques ha favorecido los precios de mercado. A lo largo del verano ha habido escasez de patata, a diferencia de lo que ha ocurrido en otros años, en los que el mes de agosto había exceso de oferta. En muchas localidades, los almacenistas han ido a buscar a los agricultores para comprarles la cosecha de patata cuando lo normal, viene siendo al revés, que sea el agricultor el que tenga que ir a vender su cosecha. En la actualidad, la oferta ya va en aumento, lo que se está notando en los precios. La pasada semana, la horquilla de precios oscilaba entre los 20- 29 céntimos/kg.

Parece ser, según fuentes del sector, que ya está entrando patata francesa en Cataluña a 25 céntimos/kg puesta en almacén de destino y que a partir de mediados de octubre es probable que aumente la entrada de patata porque los operadores ya tienen compromisos adquiridos. La entrada de patata de fuera hará que los precios bajen y se sitúen en torno a los 20 céntimos.

La patata francesa, es una patata lavada, de muy buen aspecto pero de peor calidad culinaria. Sin embargo, es la que demanda el consumidor, debido a su falta de información y formación. Esta es la patata que vende la gran distribución, que comercializa más de la mitad de la patata que se vende en España . La patata de arranque española, más fea de aspecto exterior pero que da mejor resultado al cocinarla, queda arrinconada al canal HORECA y a la tienda de barrio.

En cuanto a los costes de producción, esta campaña se han mantenido en cifras similares a otros años, en torno a los 5.000 – 5.200 €/ha lo que supone unos 11,5 céntimos/kg.

Se espera una cosecha en torno a las 950.000 t. Al principio de la campaña, los rendimientos eran más reducidos (por debajo de las 40 t/ha), pero con el transcurso de las semanas han ido subiendo hasta situarse por encima de las 45 t/ha.

El sector de la patata en Castilla y León cada vez es más profesional y por tanto, cada vez se están haciendo más contratos. Estos contratos incluyen un precio base, que suele rondar entre los 13-15 céntimos/kg. A este precio se aplica normalmente un +/- 50% de la diferencia entre el precio de mercado y el precio base del contrato. Los contratos dan estabilidad al sector, tanto al productor como al almacenista, no solo en cuanto al precio, sino también en la seguridad que tiene el agricultor de tener la cosecha vendida y del almacenista de tener el abastecimiento asegurado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo