Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Decreto extremeño sobre tuberculosis bovina: Elogio para la Junta de Extremadura… y amonestación para la Mesa de la Caza, según la Fundación Savia

           

Decreto extremeño sobre tuberculosis bovina: Elogio para la Junta de Extremadura… y amonestación para la Mesa de la Caza, según la Fundación Savia

03/10/2016

Esta es la primera conclusión que sacamos de la errónea polémica creada hace unos días por la Mesa de la Caza en relación con el Decreto 149/2016 de 13 de septiembre de la Junta de Extremadura por el que se determinan medidas sanitarias al objeto de controlar la tuberculosis bovina, que ya ha llegado a ser un problema económicamente insoportable para los ganaderos de extensivo… y una espada de Damocles para el sector de la caza mayor.

Hemos leído con detenimiento el mencionado decreto, y queremos manifestar nuestro total apoyo a las sensatas medidas que en él se desarrollan. Es más, queremos felicitar a la Junta de Extremadura por ser la primera Comunidad Autónoma que reconoce sin ningún tipo de duda el importantísimo papel que juega la fauna silvestre (especialmente jabalí y ciervo) en la alta prevalencia de tuberculosis que afecta a sus explotaciones de bovino (12,23% en 2015).

Cosa que por otra parte no se atreven a reconocer abiertamente otras comunidades autónomas, como es el caso de su vecina Andalucía, que tiene una prevalencia superior a Extremadura (17,24% en 2015), y que todavía anda “mareando la perdiz” para esconder la realidad de un “fracaso rotundo”, que está llevando a los ganaderos de vacuno a la ruina, mientras siguen mirando para otro lado con la fauna silvestre tuberculosa con la que parece que no tienen idea de qué hacer…, así les va, cada vez peor, por mucho que se quieran enmascarar las cifras con encuestas y “dudosas interpretaciones” de ciertos estudios estadísticos.

Que este Decreto (149/2016) sea tildado por la Mesa de la Caza como “decretazo”, “cacicada”, “traición al sector cinegético”, “tramitado con nocturnidad y alevosía”, “tomadura de pelo” o “inaplicable”, nos llena de tristeza, porque sólo demuestra una enorme falta de sensibilidad hacia los ganaderos, que son los únicos que responsablemente están haciendo frente a este grave problema de salud pública, soportando enormes pérdidas económicas desde hace décadas, aun sabiendo lo que estaba ocurriendo con la caza mayor y el descontrol existente en la misma con respecto a la tuberculosis.

Además de tristeza, también nos llena de preocupación la forma de expresarse que tiene la Mesa de la Caza en la nota de prensa, pues creemos, en función de lo que en ella se dice, que puede existir un grandísimo desconocimiento de lo que significa la tuberculosis bovina (zoonosis) a nivel europeo y mundial, el altísimo coste económico que supone la lucha que mantienen sobre ella todos los países desarrollados, y sobre todo, el riesgo que supone para la salud de las personas la existencia de una fauna salvaje enferma que no puede ser sometida al sistema de control individualizado y sistemático al que se somete al ganado doméstico.

En este sentido nos atrevemos a decir a la Mesa de la Caza, que tengan siempre presente que la salud pública de toda la población está muy por encima de cualquier actividad de ocio, por muy importante que ésta sea o nos parezca que sea (porque sobre esto también habría mucho que discutir). También le decimos que estamos de acuerdo con ellos, pero quizá con distinta interpretación, en que la administración, por un lado, debe de “actuar con criterios técnicos y científicos…”, como por ejemplo los que recomienda la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y de otro lado, en que es necesario “iniciar una campaña de información y movilización de los cazadores”, para decirles la situación tan compleja y peligrosa en la que se encuentra el sector de la caza mayor desde el punto de vista sanitario.

Por tanto, creemos que ha llegado el momento de que la administración reconozca abiertamente y sin tapujos, con respecto a la tuberculosis bovina, la situación real que atraviesa la maltrecha ganadería extensiva (fácil de controlar y muy controlada individualmente) y la situación real que atraviesa una dispersa y sobredimensionada fauna salvaje, especialmente jabalíes y ciervos (muy difícil de controlar y descontrolados individualmente), que curiosamente se consideran animales protegidos. Sobre ellos habría que haber actuado mucho antes, pero ahora es totalmente imprescindible hacerlo ya. Nos jugamos mucho…, mucho y mucho la ganadería extensiva…, y también especialmente, el sector de la caza mayor, con el que habrá que plantearse cómo abordar este difícil y complejo problema, teniendo en cuenta que parece no ser suficientemente consciente de la gravedad del mismo. De momento, la administración no tiene una posible respuesta global a este grave problema, y aunque Extremadura ha dado un importantísimo paso adelante con la publicación de este decreto, esperamos que sólo sea el inicio de otras muchas medidas que hay que diseñar para hacerle frente al mismo de forma adecuada.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo