Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Más de la mitad del sector cunícola español ha desaparecido en cinco años

           

Más de la mitad del sector cunícola español ha desaparecido en cinco años

05/10/2016

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha hecho públicos los “lamentables” datos de la crisis que atraviesa el sector cunícola español. En 2011, España tenía 3.087 explotaciones cunícolas registradas, hoy en día son apenas 1.500. “Y lo peor es que sigue bajando”, advierten en la organización agraria: “calculamos que a finales de 2016 sólo quedarán cerca de 1.300”. Comunidades como Cataluña y Aragón han perdido cerca de la mitad de sus granjas y en Extremadura y Andalucía ya prácticamente no queda ninguna.

La crisis del sector viene determinada porque el precio que vienen recibiendo los productores desde hace ya algunos años no cubre los costes de producción. El precio medio que se le pagaba a los cunicultores en el 2014 era de 1,71 €/kg, mientras que en 2015 fue de 1,56 €/kg (lo que supone una bajada del 10% respecto al año anterior) y en 2016 ha sido 1,46 €/kg. Y, mientras, el coste de producir un kilo de conejo es 1,80 €.

“El sector está ahogado y es un milagro que, pese a todo, algunos sigan resistiendo con la que está cayendo”, han indicado en UPA. “Eso sí, lo hacen a costa de sus bienes y familias”, han avisado, “cuando ya no aguanten más habrán perdido todo en la lucha por intentar salir del pozo”. En los dos últimos años las pérdidas acumuladas ascienden a 63 millones de euros.

UPA ha explicado que la razón de esta crisis de precios es que el sector está secuestrado por la distribución y los mataderos. Por eso, UPA insiste en que las lonjas tienen que tener una gestión equilibrada y transparente, con un número de operadores significativo por ambas ramas y no servir a los intereses de una de las partes como sucede en estos momentos. Así mismo, es preciso recuperar un funcionamiento normal en la interprofesional basado en el consenso.

Además, con estos datos en la mano, la organización agraria ha exigido que el Ministerio de Alimentación, Agricultura y Medio Ambiente convoque “de forma inmediata” la mesa del sector para reunir a todas las partes y alcanzar un acuerdo “antes de que los productores sucumban”. Es “urgentemente necesario que el Ministerio aliente un plan de recuperación”, dicen en UPA, “que pase por un precio sostenible para los productores y un impulso del consumo con campañas de promoción para recuperar un producto muy nuestro de un sector que tiene la capacidad de ser motor en muchas regiones”.

En todo caso, UPA no descarta volver a movilizar a los cunicultores si la solución no llega y, visto el nivel de individualismo con el que están actuando otras organizaciones, UPA intentará como hasta ahora hacer frente común de todos los cunicultores españoles. Fuente:UPA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo