Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / 800 cabreros se movilizan para exigir a la industria que suba los precios de la leche

           

800 cabreros se movilizan para exigir a la industria que suba los precios de la leche

06/10/2016

Alrededor de 800 cabreros se concentraron ayer a las puertas del centro que la industria Lactalis tiene en Granada, convocados por COAG Andalucía. El objetivo de esta movilización ha sido denunciar la situación de los precios de la leche de cabra, que siguen bajos a pesar de que estamos en el inicio de una nueva campaña, momento que suele venir acompañado de subidas.

Los cabreros andaluces llevan años acumulando descensos de los precios que perciben por sus producciones y solo en los dos últimos años estos se han reducido un 30%. Esta organización agraria considera que cuatro empresas (García Baquero, Lactalis, Arias y Quesos El Pastor), son las principales responsables de la contención de los precios.

Actualmente, se están pagando 0,0629 por extracto seco útil (ESU), cuando los costes de producción se sitúan en 0,072 (12 pesetas). Desde enero de 2016 los precios han experimentado una bajada continua mes a mes. Si comparamos los meses de junio de los tres últimos años, el precio del litro ha caído 0,22€ desde los 0,717 €/l de 2014 hasta los 0,496 €/l de 2016 (Datos publicados por FEGA, procedentes de las declaraciones obligatorias).

Lactalis es el primer grupo empresarial por su volumen de ventas en el sector de los lácteos en España. Junto a las otras tres empresas gestiona alrededor del 70% de la leche que se recoge en Andalucía. Desgraciadamente, estas empresas marcan la tendencia que siguen otras de menor tamaño para fijar los precios que pagan a sus proveedores en el campo, por lo que son ellas las responsables de que no se efectúe la subida.

De este modo se constata que tras cuatro años de la publicación del “paquete lácteo” los ganaderos siguen sin tener ninguna influencia en la formación de los precios a lo largo de la cadena alimentaria y que siguen siendo el eslabón más débil de ésta. Por otro lado, no ha contribuido en absoluto a equilibrar la cadena de valor de la leche de cabra (ni del sector lácteo en general) ni la transparencia del sector, puesto que seguimos sin poder consultar datos fiables sobre el mercado, que permitan planificar producciones, precios, etc. y que eviten estos episodios de inestabilidad cuyo efecto se traduce en desaparición de explotaciones abocadas a la ruina por falta de rentabilidad.

La actitud de las mencionadas empresas pone de manifiesto que ejercen su posición de dominio a la hora de establecer las condiciones de los contratos de la leche de cabra. Es imprescindible que el Ministerio, a través de la AICA, controle la existencia de contratos firmados en todos los casos y que sus términos se negocien en igualdad de condiciones por ambas partes.

Las actuales cotizaciones no cubren los costes de producción. Por eso, COAG ha demandado a la industria, como medida urgente, una subida de los precios de la leche que permita cubrirlos. Los ganaderos llevan dos años de desgaste económico, soportando un descenso continuado de su remuneración que no se puede mantener por más tiempo y que compromete seriamente la viabilidad de las más de 7000 explotaciones de caprino de orientación láctea de nuestra comunidad autónoma.

Esta organización ya ha denunciado que esta pérdida de rentabilidad trae consigo consecuencias como el incremento del número de reproductoras sacrificadas en los mataderos andaluces, ante las dificultades para mantenerlas por no poder asumir los costes de producción. Actualmente, se sacrifican unas 4.000 cabras por semana y la tendencia es creciente. Los bajos precios que los cabreros andaluces vienen soportando les están obligando al envío continuo de hembras a matadero, con la consiguiente pérdida de capacidad productiva para las explotaciones andaluzas y su negativa repercusión en el desarrollo sectorial.

Además de apelar a la industria para que reconsidere su actitud, COAG Andalucía reclama al Ministerio de Agricultura la publicación de datos estadísticos objetivos y fiables que resulten útiles al sector en su toma de decisiones para asegurar la estabilidad de los precios y las producciones.

Igualmente pedimos a la Consejería de Agricultura que ejerza sus competencias en materia de control del etiquetado de los quesos, para que se cumpla con las cantidades de leche de cada especie indicadas en los quesos de mezcla y éstas no varíen en función del precio de cada una según el momento, y que persiga y sancione las prácticas comerciales abusivas como la venta a pérdidas.

La inestabilidad de las cotizaciones de la leche afecta muy negativamente al desarrollo de este sector ganadero, que aporta más del 40% de la producción total española y que ofrece una materia prima reconocida por su gran calidad en toda la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo