En 2016 se está cultivando en Andalucía una superficie cercana a las 40.000 hectáreas de arroz, localizadas en las marismas del Guadalquivir, en la provincia de
Sevilla fundamentalmente. La mayor parte de esta superficie se encuentra en Producción Integrada.
Según la información publicada por la Red Andaluza de Alerta e Inspección Fitosanitaria (RAIF), el estado fenológico dominante esta semana es “13” (Grano duro), en el 81% de las parcelas, “14” (Cosecha a 1822% humedad) en el 16% y “12” (Grano pastoso) en el 3%. El cultivo se desarrolla satisfactoriamente.
Hasta la fecha se estima en torno al 30% de la superficie recolectada. Esta operación está transcurriendo a un ritmo lento por lo general. Se comenzó con
variedades de grano redondo y ciclo corto, como Guadiagrán, y otras como Sirio, a finales de septiembreprincipios de octubre, continuando el resto de las distintas
variedades. En estos momentos se ha comenzado ya con la Puntal, e incluso Jsendra, que es la última en empezar.
Aunque es pronto para valorar los rendimientos obtenidos, hasta el momento son algo más bajos que la campaña pasada. Hay que tener en cuenta que este
año, las lluvias de primavera, especialmente las de mayo, han retrasado considerablemente la siembra, realizándose las labores preparatorias de forma algo más
precipitada, y esto puede afectar a la producción final que se obtenga.
Las lluvias de estos días detienen la recolección, que se retomará a mediados de semana, cuando los caminos permitan el paso de las cosechadoras y los
remolques con el grano.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.