Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El sector del vino celebra el acuerdo comercial con Canadá tras siete años de negociaciones

           

El sector del vino celebra el acuerdo comercial con Canadá tras siete años de negociaciones

03/11/2016

Tras siete años de negociaciones, el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, firmó ayer el Comprehensive Economic and Trade Agreement (CETA) entre la UE y Canadá. Una noticia que tanto desde la Federación Española del Vino (FEV) como desde nuestra asociación análoga a nivel europeo, el Comité Europeo de Empresas del Vino (CEEV), consideramos muy positiva y que sin duda va a contribuir a mejorar las relaciones comerciales con un socio de especial interés para nuestras bodegas.

El próximo paso será su aprobación por parte del Parlamento Europeo, después de lo cual podrán implementarse de forma provisional la medidas relativas a las áreas de competencia exclusiva o compartida de la UE, lo que podría suceder a principios de 2017. Fuera de esta aplicación provisional quedará el Investment Court System (ICS), nuevas medidas en los acuerdos comerciales relativas a los conflictos inversor – estado que están siendo debatidas públicamente.

Canadá es un mercado prioritario para el sector vitivinícola europeo y español y en 2015 fue el cuarto destino de las exportaciones europeas alcanzando los 780 millones de euros. En el caso del vino español, su evolución ha sido muy positiva en los últimos años y en 2015 nuestras exportaciones ascendieron a 34,6 millones de litros, un 10,9% más que en 2014; con un valor de 85,3 millones de euros, lo que supone un aumento del 9,5% respecto al año anterior. Estas cifras sitúan a Canadá como el 14º destino del vino español en términos de volumen y el 12º en valor. Cabe destacar especialmente el precio medio de nuestro vino en este mercado, que con 2,46 €/litro situó a Canadá como el sexto país donde el vino español tiene mayor precio.

El secretario general de la FEV, Pau Roca, ha subrayado que el CETA supone una gran oportunidad para acabar con los obstáculos y barreras que actualmente encuentran nuestras bodegas al acceder al mercado canadiense y permitirá mejorar algunos aspectos del Acuerdo sobre Vinos entre la UE y Canadá de 2003. Asimismo, ha señalado que “la inclusión del vino en el CETA ayudará a mejorar el posicionamiento de los vinos europeos y españoles en Canadá y a hacer frente a la fuerte competencia de otros países como EE.UU., primer proveedor de vino de Canadá en estos momentos, Australia y Chile”. Por último, ha recordado que el CETA es el acuerdo más avanzado de la UE hasta el momento “y debería ser un precedente para futuros acuerdos, como por ejemplo, el TTIP (Transatlantic Trade and Investment Partnership) con EE.UU”.

Por su parte, el presidente del CEEV, Jean-Marie Barillère, ha subrayado que el sector del vino europeo espera numerosos beneficios del CETA: “Además de acabar con los aranceles y fortalecer la protección de las indicaciones geográficas europeas, el CETA proporcionará nuevas herramientas para combatir las prácticas discriminatorias contra los vinos europeos adoptadas por algunas provincias. Fuente: FEV

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo