• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El sector citrícola hispano-franco-italiano pide medidas compensatorias a la UE por el acuerdo con Sudáfrica

           

El sector citrícola hispano-franco-italiano pide medidas compensatorias a la UE por el acuerdo con Sudáfrica

07/11/2016

El llamado Grupo de Contacto de Cítricos Hispano-Franco-Italiano, reunido el viernes en Valencia, acordó reclamar a la Comisión Europea (CE) la futura puesta en marcha de algún tipo de medidas compensatorias que contribuyan a paliar, siquiera sea en parte, los negativos efectos que va a tener el reciente acuerdo pactado entre la Unión Europea (UE) y la Asociación de Estados del Sur de África.

Durante esta cumbre citrícola, los representantes de las entidades agrarias italianas, francesas y españolas, decidieron también solicitar a la CE que elabore un estudio sobre el impacto que dicho acuerdo, y más concretamente las importantes concesiones en materia citrícola de las que va a beneficiarse Sudáfrica a la hora de introducir sus cítricos en el mercado comunitario, tendrá sobre el conjunto de la citricultura europea. Asimismo, lamentaron que ese estudio de impacto no se haya realizado ni presentado antes de alcanzar el acuerdo.

Entre esas posibles compensaciones que la UE debería poner en marcha figura la posibilidad de establecer contingentes a las importaciones de agrios procedentes de Sudáfrica en aquellos momentos de la campaña cuya presencia coincidente en los mercados comunitarios con las producciones citrícolas europeas pueda distorsionar el normal desarrollo de la temporada al impulsar los precios a la baja.

Otro de los asuntos relevantes abordados durante este encuentro, y que preocupa especialmente al sector citrícola europeo, son las notorias insuficiencias que muestra la UE a la hora de controlar la posible entrada de plagas y enfermedades en los cargamentos de cítricos importados de terceros países. En ese sentido, los representantes del Grupo de Contacto de Cítricos Hispano-Franco-Italiano subrayaron que las últimas modificaciones reglamentarias, lejos de contribuir a solucionar el problema, lo agravan todavía un poco más, en la medida en que establecen diferentes sistemas de vigilancia para los envíos de cítricos foráneos en función de si su destino final es el mercado en fresco o, por el contrario, la industria de transformación. En este último caso, las inspecciones son más livianas, lo cual propiciará un falseamiento sobre el número final de detecciones de plagas y enfermedades en las importaciones de terceros países y el riesgo de que producto destinado a la industria acabe en el mercado en fresco.

Ahora mismo, la preservación de la sanidad vegetal en la citricultura europea constituye una de las preocupaciones centrales del sector, puesto que en esos cargamentos importados se detecta, con excesiva frecuencia y sin que la UE aborde el problema con la seriedad que merece, la presencia de plagas y enfermedades devastadoras que no están presentes todavía en Europa, pero que si llegasen a entrar, a través de estos cargamentos contaminados, provocarían una catástrofe de consecuencias irreparables.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Reclaman ayudas urgentes ante la crisis del almendro, avellano y algarrobo 11/11/2025
  • Alertan de la crisis de plagas en cultivos hortofrutícolas de Almería 11/11/2025
  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo