• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla-La Mancha pide una Conferencia Sectorial para fijar una posición sobre la PAC con las comunidades autónomas

           

Castilla-La Mancha pide una Conferencia Sectorial para fijar una posición sobre la PAC con las comunidades autónomas

10/11/2016

El consejero de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo ha propuesto a la ministra de Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA), Isabel García Tejerina, impulsar desde Castilla-La Mancha “una Conferencia Sectorial específica para tratar las cuestiones relativas a la PAC”, para que se escuche a las regiones y “para que desde ya se empiece a visualizar la posición política de España en una política tan importante, no solamente a nivel de agricultura sino también de saldo positivo, en la contribución de España al funcionamiento de la Unión Europea”, ha explicado el consejero al término de la reunión del Consejo Consultivo de Política Agrícola celebrado este martes en la sede del MAPAMA.

“Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha tenemos un mensaje claro y es que las futuras PAC deben dirigirse a los profesionales de la agricultura, a aquellos que se juegan su dinero y ese debe ser el objetivo de estas políticas”, ha manifestado Martínez Arroyo, quien ha confiado en mantener la “interlocución establecida” en asuntos pendientes tan importantes como el desarrollo de infraestructuras hidráulicas en la región y que se tenga en cuenta a los habitantes de esta tierra.

Martínez Arroyo se ha mostrado dispuesto a colaborar ya que «tenemos muchas políticas que tenemos que hacer entre todos. Hablaba de la PAC, pero, sin duda, otra política que debemos hacer entre todos es la política del agua”. El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha considera que “no se puede hacer política del agua sólo desde una parte, solamente desde la Administración central”, como viene sucediendo. “Las comunidades autónomas que tenemos competencias en Territorio, Medio Ambiente y Agricultura debemos formar parte de la toma de decisiones en política del agua y creo que estamos en el momento oportuno para hacerlo a la vista de las declaraciones del presidente del Gobierno», ha insistido siguiendo la línea de los consejeros de Aragón, Joaquín Olona, y de la Comunidad Valenciana, Elena Cebrián.

Previo al Consejo de Ministros

Durante el Consejo Consultivo se han presentado dos documentos relevantes para Castilla-La Mancha. Por un lado, la ministra ha mostrado un estudio de la Política de Mercados sobre los acuerdos comerciales que se están cerrando y los que están previstos en el futuro. En este sentido, el último es el firmado con Canadá en el que “no todas las Denominaciones de Origen (DO) de Castilla-La Mancha se han incluido en ese acuerdo comercial, conocido como CETA, y si eso no ocurre habrá problemas en la defensa de las marcas de esas DO y nosotros tenemos que trabajar conjuntamente», ha avisado el consejero. «Es lo que le he transmitido a la ministra para defender los derechos de todas las denominaciones de origen de Castilla-La Mancha y de fuera de Castilla-La Mancha que no hayan sido recogidas en ese tratado firmado con Canadá y lo debemos hacer antes de que ese tratado se ratifique. Estamos en condiciones de hacerlo». De momento, sólo se ha incluido la Denominación de Origen del Queso Manchego y la DO Azafrán de La Mancha.

Por otro lado, el titular de Agricultura en Castilla-La Mancha se ha referido al estudio presentado por el MAPAMA sobre la política de Innovación en el sector agroalimentario. Un punto en el que el consejero ha mostrado la necesidad de que cuanto antes se convoquen las ayudas desde el Ministerio para que puedan acceder los Grupos Operativos que van a hacer innovación en el sector. “Es una convocatoria nacional pero desde Castilla-La Mancha, a través del Instituto de Investigación Agroalimentaria de la Región (IRIAF) hemos establecido contactos en el último año con todas las empresas del sector y tenemos ocho proyectos elaborados para poder acogerse a esa Orden, que la ministra ha dicho que se publicará en quince días”, ha asegurado.

Por último, Martínez Arroyo ha mostrado el interés del Gobierno regional por el Reglamento de Agricultura Ecológica y el etiquetado de productos ecológicos que lleva tres años elaborándose a nivel europeo y en el que se tienen que poner de acuerdo el Consejo de Ministros, la Comisión y el Parlamento Europeo. “No es fácil llegar a un acuerdo pero es muy importante cerrar este Reglamento cuanto antes”, ha señalado el consejero, que ha dejado claro que para Castilla-La Mancha “es un asunto vital, teniendo en cuenta la importancia de la agricultura ecológica en la región para que se definan cuanto antes las reglas del juego” y así se lo ha transmitido a la ministra del ramo.

El titular de Agricultura en Castilla-La Mancha ha participado presencialmente junto a sus homólogos de Aragón y la Comunidad Valenciana y por videoconferencia con el consejero de Baleares, un asunto que ha estado encima de la mesa y sobre el que se ha puesto de manifiesto la necesidad de dar utilidad a las reuniones en asuntos antes referidos como la posición de las Comunidades Autónomas sobre la futura PAC o la política hidrológica del país. Fuente: JCCM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo