• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UAGA-COAG considera un disparate aumentar el caudal ecológico del río Ebro para movilizar los sedimentos de Mequinenza

           

UAGA-COAG considera un disparate aumentar el caudal ecológico del río Ebro para movilizar los sedimentos de Mequinenza

14/11/2016

Ante la presentación de la llamada “CAMPANYA PELS SEDIMENTS” en la que se pide la elaboración de un “Plan de Gestión Integral de los Sedimentos de la Cuenca del Ebro” y la aprobación de un Plan integral de protección del Delta del Ebro, así como diferentes medidas hidrológicas en la cuenca, UAGA considera que la previsión del PHC de 108 m3/seg. es suficiente para garantizar el arrastre de sedimentos hacia el Delta. Aumentar dicha previsión a 186 m3/seg es irreal

El caudal ecológico en la desembocadura del río Ebro se mantiene gracias a la regulación del embalse de Mequinenza, con caudales en la actualidad de 80-150 m3/sg. Un 23% de la aportación media natural, caudal un 120% superior al caudal ambiental del Duero, 800% superior al del Tajo y muy superior a la suma de todos los caudales ambientales de los ríos peninsulares.

Ante la reclamación de caudales ambientales desproporcionados en el Delta del Ebro, UAGA quiere manifestar que:

– Se opone a la utilización política de los caudales del Ebro y a cualquier intento de convertir el agua en un elemento de confrontación para incrementar las tensiones territoriales.
– Denuncia el proceso de “soberanización” del agua del Ebro camuflado de objetivos medioambientales, cuyo objetivo final es la acaparación de recursos en un escenario rupturista que antepone los intereses del tramo final de Ebro al equilibrio entre todos los agentes implicados.
– Defiende el actual modelo de implantación de los caudales ecológicos, de carácter progresivo y fruto del riguroso análisis técnico y jurídico. Respetando los derechos concesionales del agua y desde un criterio de corresponsabilidad interterritorial.
– Advierte que en ningún momento permitirá la utilización de las herramientas de planificación hidrológica contra los legítimos intereses de los usuarios avalados por el régimen concesional

UAGA defiende la unidad de gestión en la cuenca del Ebro, la utilización del agua para el progreso, siempre garantizando su buen uso, la racionalización de la gestión de los recursos hídricos en el territorio por el que circulan sus aguas, atendiendo a los legítimos intereses de todos sus habitantes y usuarios.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo