Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Murcia pone en marcha un plan para la detección precoz de la enfermedad bacteriana ‘Xylella fastidiosa’

           

Murcia pone en marcha un plan para la detección precoz de la enfermedad bacteriana ‘Xylella fastidiosa’

17/11/2016

La Consejería de Agricultura de Murcia desarrolla desde hace más de cuatro años un plan para la detección precoz de la enfermedad bacteriana denominada Xylella fastidiosa, conocida como ‘el ébola del olivo’. En los dos últimos años han aparecido nuevos focos en Francia y Alemania, con lo que se ha extendido a más especies vegetales.

Las prospecciones de la Consejería, a través del Servicio de Sanidad Vegetal, se llevan a cabo no solo en las en las plantaciones agrícolas, sino que se ha ampliado a los productores, comerciantes e importadores de material vegetal, incluido el ornamental, así como a los espacios forestales, parques, jardines y autovías, donde se encuentran muchas especies sensibles, como es el baladre o el romero.

Las labores de prospección y control se ven dificultadas debido a la gran cantidad de especies que son hospedantes de esta enfermedad y con una amplia dispersión en el área mediterránea. Sirva como ejemplo el ajardinamiento que se ha realizado en las autopistas y autovías de todo el Levante con la implantación masiva de plantas de baladre (Nerium oleander).

La directora general de Agricultura, Ganadería, Pesca y Acuicultura, Carmen Teodora Morales, señaló al respecto que “el principal riesgo de dispersión y localización en zonas de producción muy alejadas proviene de la comercialización de material vegetal infectado, ya se trate de especies leñosas como es el caso de los frutales, cítricos, vid y especialmente el olivo, o de plantas ornamentales, provenientes de Italia y países del cono sur donde está presente la bacteria”.

Por todo ello, destacó la importancia de “la concienciación de todos los actores que intervienen en el proceso de importación y comercio de material vegetal, a fin de evitar la introducción de plantas de estas zonas afectadas y exigir las medidas de garantía fitosanitaria a los suministradores.

Para favorecer la sensibilización de todos los técnicos, empresas y entidades públicas y oficiales, la Consejería ha elaborado un documento técnico en el que se describe ampliamente la sintomatología de Xylella fastidiosa, que ha sido publicado en su página web.

Con la finalidad de perfeccionar la formación del personal encargado de estas actuaciones, el pasado mes de octubre un funcionario del Servicio de Sanidad Vegetal asistió a un curso organizado por la Comisión Europea en la localidad de Bari (región de Puglia, Italia), dentro del programa comunitario denominado Better Training for Safer Food.

A dicho evento acudieron inspectores y responsables técnicos de más de 21 países, principalmente de la Unión Europea, con el objetivo de poner en común las acciones de prospección y control que se desarrollan en cada país relacionadas con las principales plagas de cuarentena de especial incidencia en la política fitosanitaria europea.

En el transcurso del mismo se abordaron aspectos legales, financieros y técnicos, en materia de inspecciones y métodos de detección a aplicar en cada uno de los laboratorios oficiales de sanidad vegetal que intervienen en estos programas de control de plagas de cuarentena y otras reguladas por la Unión Europea.

Dada la importancia que esta adquiriendo esta enfermedad bacteriana (Xylella fastidiosa) en el sur de Italia, especialmente en olivar, se desarrolló una visita técnica para estudiar sobre el terreno su incidencia donde se localizó uno de los primeros focos.

Durante la visita se pudo constatar el fuerte proceso de expansión y multiplicación que ha tenido, a pesar de las intensas medidas de prospección y erradicación aplicadas por el gobierno de esa región italiana, tales como la eliminación de arbolado afectado o el establecimiento de un perímetro de seguridad alrededor de los mismos o la paralización de actividad de viveros profesionales, entre otras. Fuente: CARM

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo