Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Creado en Cataluña un Grupo de Trabajo para fomentar el diálogo con el sector del conejo

           

Creado en Cataluña un Grupo de Trabajo para fomentar el diálogo con el sector del conejo

24/11/2016

twitterlinkedin

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha creado un Grupo de Trabajo para fomentar el diálogo permanente con el sector de conejo y establecer canales de comunicación entre los diferentes operadores de la cadena y la Administración. Así lo ha explicado la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, en el marco de la Mesa sectorial del Conejo, que ayer tuvo lugar en la sede de Agricultura en Barcelona.

Con este objetivo, y dando respuesta al compromiso del DARP con el sector, el Departamento ha puesto a disposición la figura de una coordinadora, que se encarga de organizar el funcionamiento del Grupo de Trabajo, que permite tratar de manera conjunta y ágil aquellas cuestiones que afectan actualmente el sector, buscando puntos de encuentro que faciliten las sinergias necesarias que ayuden a superar la actual coyuntura de crisis.

El Grupo de Trabajo, lo integran representantes de los productores, FACC (Federación de Asociaciones de Cunicultores de Cataluña) y ACC (Asociación de Cunicultores de Cataluña); los mataderos, asocia (Asociación de Mataderos de Aves y Conejos de Cataluña); del ASFAC (Asociación Catalana de Fabricantes de Pienso); los sindicatos agrarios UP (Unión de Agricultores), Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña (JARC), y del DARP (encabezado por la coordinadora).

En la reunión de hoy se ha anunciado la puesta en marcha de un Plan estratégico de promoción del consumo de la carne de conejo en Cataluña. El coste de elaboración de este plan va a cargo del DARP.

Por otra parte, se ha informado que a partir del próximo 1 de enero, una vez aprobado el programa anual de actuación estadística, será obligatorio que los mataderos aporten datos de precio y volumen de matanza para su posterior tratamiento estadístico. Se trata de una medida que debe servir para dar una mayor transparencia en el mercado y que se empezará aplicando a los sectores del conejo, la fruta dulce y frutos secos.

La granja de conejos del futuro

La directora de Agricultura y Ganadería ha destacado el trabajo de investigación que está realizando el IRTA en la granja de conejos puesta en marcha en 2015 en el recinto de Torre Marimon, en Caldes de Montbui.

Estas actividades de investigación han dado como resultado la obtención de animales competitivos en el mercado nacional e internacional, bien adaptados a las condiciones actuales de producción intensiva, que son transferidos al sector mediante la venta de reproductores. Las nuevas instalaciones suponen un incremento en las medidas de bioseguridad aplicadas al núcleo de selección, lo que facilita la distribución de animales con garantías sanitarias.

Según Masjuan, estos avances han de posibilitar «encontrar fórmulas que permitan contribuir al desarrollo y la sostenibilidad de la producción de carne de conejo, colaborando estrechamente con productores, asociaciones y empresas».

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo