Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Nueva tecnología permite secuenciar el genoma de la uva Cabernet sauvignon

           

Nueva tecnología permite secuenciar el genoma de la uva Cabernet sauvignon

29/11/2016

Una nueva tecnología de secuenciación, unida a un nuevo algoritmo informático, ha utilizada para producir una secuencia de alta calidad del genoma de la uva Cabernet sauvignon, la variedad de uva de vino tinto más popular del mundo. El estudio utilizó un proceso de ensamblaje de genoma de código abierto llamado FALCON-unzip, desarrollado por Pacific Biosciences en California. Este descubrimiento, que permite a los investigadores ensamblar grandes segmentos del ADN de un organismo, demostró su eficacia en la planta Arabidopsis thalina y en el hongo Clavicorona pyxidata.

El investigador principal del estudio fue Dario Cantu, genetista de plantas especializado en genómica vegetal y microbiana en el Departamento de Viticultura y Enología de la Universidad de California en Davis. Según explicó, “esta nueva tecnología resuelve un problema (para la genómica de la vid) que ha limitado el desarrollo de recursos genómicos para las variedades de uva de vino (…) Es como ser capaz de descorchar una botella de vino que hemos querido beber durante mucho tiempo.”

Dario Cantu reconoció que esta nueva información genómica acelerará el desarrollo de nuevas variedades de uva de vino resistentes a enfermedades y que se adapten mejor a los cambios ambientales. El esfuerzo de secuenciación también respondió a preguntas sobre la ascendencia de la uva Cabernet sauvignon.

La primera secuencia genómica de la vid común, Vitis vinifera, se completó en 2007. Para simplificar el proceso, la secuenciación se basó en una variedad de vid silvestre en vez de una variedad cultivada, por lo que esa secuencia carecía de muchos de los detalles genómicos que las variedades de uva de vino poseen. Fuente: Universidad de California en Davis.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo