Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a los cunicultores

           

Castilla-La Mancha ha concedido ayudas a los cunicultores

13/12/2016

twitterlinkedin

La Consejería de Agricultura de Castilla-La Mancha ha ingresado 237.664 a los cunicultores. Estas subvenciones que se han concedido en este ejercicio presupuestario de 2016, con fondos propios de la Junta de Comunidades, van dirigidas a los titulares de las explotaciones, y han sido autorizadas por la Unión Europea para “auxiliar” a este sector que se encuentra en crisis. También se han concedido al sector de vacuno de leche.

Este Decreto –publicado en el Documento Oficial de Castilla-La Mancha- que ya ha sido efectivo, es fruto del “compromiso del Gobierno regional con este sector” tras las diferentes reuniones mantenidas con los cunicultores y ganaderos de bovino y con las organizaciones profesionales agrarias, “con el propósito de para sacar adelante esta línea de ayudas para la cunicultura y el sector lácteo castellano-manchego y favorecer su mantenimiento”, ha afirmado el consejero. De esta manera, la apertura de esta línea de subvención de concesión directa, acogida al régimen de ayudas de mínimis al sector agrícola que establece el Reglamento de la Comisión Europea, es una medida extraordinaria para apoyar a las granjas y mantener los puestos de trabajo que generan el sector en la Comunidad Autónoma.

Las ayudas a los cunicultores han sido de 3 euros por conejo reproductor para salvar al sector cunícola en poblaciones tan importantes como La Manchuela, afectada por los bajos precios que perciben los productores, que se sitúan por debajo de los costes de producción, y el descenso del consumo de carne de conejo están provocando el cierre de explotaciones y el abandono de la actividad.

Ante esta situación, el consejero de Agricultura había mostrado el apoyo del Gobierno de Castilla-La Mancha a los cunicultores, en una de sus primeras reuniones que mantuvo en agosto de 2015, en Villamalea donde escuchó a la mayoría de los cunicultores que en esos días denunciaban la situación límite de sus economías por la competencia desleal de las grandes distribuidoras que utilizaban la carne de conejo como producto reclamo, en una práctica abusiva, conocida como “venta a pérdidas”, entre otros problemas.

A partir de ahí, la Consejería de Agricultura se puso a trabajar para poder auxiliar a este sector y pidió autorización a la Unión Europea para poder poner en marcha estas ayudas. Entre los requisitos para acceder a estas subvenciones se ha contemplado que la actividad estuviera autorizada en el Registro de Explotaciones Ganaderas de la Comunidad Autónoma desde el pasado 1 de julio del presente año y que justifique la producción hasta el 31 de diciembre; que tengan al menos cien reproductores; que cumplan con la Ley de Subvenciones de Castilla-La Mancha, es decir, que estén al corriente de pago con la Seguridad Social, con la Agencia Tributaria, y con la propia Junta de Comunidades, y que no haya recibido ayudas de mínimis en los últimos 3 años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo