Hay
varios factores que el agricultor tiene que tener en cuenta si quiere optimizar
la fertilización de los cereales de invierno. Los técnicos del Servicio
Agronómico de Fertiberia tuvieron la oportunidad de dar un repaso a dichos
factores en un Congreso de fertilización que recientemente se ha realizado en el
campus de Palencia Itagra.
1º. Hay que conocer el suelo
El
Grupo Fertiberia tiene un gran conocimiento de los suelos de España ya que
lleva más de 50 años realizando análisis de suelo.
El
agricultor debe de ser consciente que el análisis de suelo es una herramienta
importante para el manejo de su explotación, pero que debe de ir acompañada de
una recomendación de abonado, realizada por un técnico especialista en
nutrición.
2º. Hay que conocer el cultivo a fertilizar, sus necesidades y sus momentos de
máxima absorción de nutrientes.
Este
es uno de los aspectos más importantes a la hora de fertilizar, ya que cada tipo
de cereal tiene sus propias necesidades de nutrientes, por lo que no se abonan
todos igual. Fertiberia tiene una gran experiencia en el conocimiento de cada
cultivo y su abonado.
En
estos momentos, Fertiberia comienza junto con la Consejería de Agricultura de
Castilla y León el tercer año de trabajo para optimizar la fertilización de
cultivos herbáceos de valor añadido, en el que ya se llevan estudiadas 17
variedades distintas de trigo. Este estudio se está realizando utilizando el
sistema SIDDRA, que es una aplicación propia de Fertiberia, en la que se
utilizan análisis de suelo, hojas y agua.
3º. Usar abonos complejos que cubran las necesidades de los cultivos.
No
todos los abonos son iguales, hay grandes diferencias entre ellos. Un abono
complejo es muy diferente a un blending.
Los
abonos blending son la mezcla física de diferentes materias primas, que tienen
diferentes densidades y formas. Estas diferencias hacen que este tipo de abonos
tenga bajos porcentajes de efectividad en su distribución en el campo.
Por el
contrario, los abonos complejos NPK tienen la misma composición química en cada
grano, con lo que consiguen el efecto sinérgico de aplicar todos los nutrientes
simultáneamente y la reacción química que existe en su interior. De esta forma,
se alcanza una fertilización equilibrada y con una muy alta efectividad en su
distribución.
Es
importante que el agricultor se cerciore de la composición exacta de los abonos
que está aplicando en sus parcelas. Para ello, debe solicitar las
especificaciones del producto, lo que le permitirá conocer si el abono está
100% disponible para el cultivo, o si por el contrario, hay unidades insolubles
en su composición, con el consiguiente perjuicio para su explotación.
Todas
estas premisas como son el conocimiento del suelo, el del cultivo y
fertilizantes de calidad están presentes en la investigación y el desarrollo del
Grupo Fertiberia para poner a disposición de los agricultores los mejores abonos
complejos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.