Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Biotecnología e I+D+i / Castilla y León participa en el proyecto europeo Waste2Fuels para producir un combustible alternativo y sostenible a partir de los residuos de la industria agroalimentaria

           

Castilla y León participa en el proyecto europeo Waste2Fuels para producir un combustible alternativo y sostenible a partir de los residuos de la industria agroalimentaria

09/01/2017

El Centro de Biocombustibles y Bioproductos del Itacyl, ubicado en la localidad leonesa de Villarejo de Órbigo, está participando en un proyecto europeo dentro del Programa de Investigación e Innovación Horizonte 2020. Waste2Fuels, que se inició en 2016, tiene como objetivo la producción sostenible de biocombustibles de próxima generación a partir de los residuos producidos por la industria agroalimentaria.

Dentro de este marco de investigación se está trabajando en producir butanol como combustible alternativo y sostenible lo que permitirá generar una producción de energía descentralizada y mejorar la seguridad energética de la Unión Europea.

La principal novedad de este proyecto es el estudio de distintos residuos de la industria agroalimentaria para encontrar una materia prima adecuada para la producción de butanol. Además, se trabajará en el desarrollo y optimización de tecnologías novedosas y más sostenibles de pretratamiento, fermentación y recuperación de butanol para mejorar la eficiencia de conversión de las tecnologías actuales de producción de biocombustibles.

La Consejería de Agricultura y Ganadería desempeña un importante papel dentro del proyecto europeo ya que el Itacyl es el centro investigador que coordina la innovación y lidera el trabajo encargado de selección y pretratamiento de materias primas para la fermentación.

Para estas actividades, el Centro de Biocombustibles y Bioproductos cuenta con una zona de laboratorios, así como con instalaciones experimentales para el escalado de procesos, plantas piloto automatizadas de separación, hidrólisis química y enzimática, fermentación aerobia y anaerobia y con una planta demostrativa de carácter semi-industrial para la transformación biocatalítica de biomasa de origen agrario y/o agroalimentario para la producción de bioalcoholes y bioproductos, que tiene capacidad de generar 500 litros de etanol al día.

El contenido completo del proyecto, que está dotado con un presupuesto de seis millones de euros y tiene una duración prevista de 36 meses, se puede consultar en la página www.waste2fuels.eu

Participantes en el proyecto

El consorcio del proyecto está integrado por un equipo multidisciplinar de 20 socios: tres centros públicos de investigación y desarrollo, ocho universidades, ocho pequeñas y medianas empresas y una gran empresa. Los participantes en el proyecto pertenecen a siete países miembros de la Unión Europea e Israel.

Los socios encargados del desarrollo del proyecto Waste2Fuels tienen una gran experiencia en múltiples áreas de conocimiento como biotecnología, bioprocesos, catálisis química, ingeniería de procesos, ingeniería química y separación por membranas, producción de bioalcoholes, análisis de sostenibilidad y ecotoxicidad y estudios de combustión entre otros. Esta variedad de conocimiento permite hacer una integración vertical de todo el proyecto desde el inicio hasta el producto final y hacerlo desde una perspectiva de mercado que facilite la comercialización de los resultados.

Mapa de investigación e innovación

La actividad investigadora e innovadora, entre ellas la del proyecto Waste2Fuels, que se llevan a cabo en el Centro de Biocombustibles y Bioproductos se integra dentro del nuevo Modelo de Investigación e Innovación para la mejora de la competitividad del sector agrario y agroalimentario de Castilla y León.

Este instrumento de trabajo implementado por la Consejería de Agricultura y Ganadería identifica las necesidades de investigación e innovación del sector en Castilla y León, así como las diferentes capacidades de investigación existentes en la Comunidad, para impulsar y desarrollar proyectos bajo demanda, seleccionando entre todos los recursos aquellos más especializados para, de una manera coordinada, cubrir los retos concretos de cada proyecto. Fuente: Junta de Castilla y León

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León aporta 3 casos de éxito a una guía europea de innovación sostenible en el sector agroalimentario 08/09/2025
  • Desarrollan una innovadora técnica para silenciar genes en plantas mediante ARN ultracorto 08/09/2025
  • Australia y Nueva Zelanda no obligarán a etiquetar a los alimentos obtenidos por edición genética 03/09/2025
  • Las plantas dejan de crecer en sequía para proteger su ADN de mutaciones 11/07/2025
  • Luz solar contra bacterias resistentes: un tratamiento eficaz que también puede reforzarlas 10/07/2025
  • La levadura MG que transforma orina en materiales para huesos 08/07/2025
  • Del laboratorio al campo: cómo CRISPR está transformando la agricultura europea 26/06/2025
  • Sacar agua de las rocas: el secreto de las plantas en los suelos de yeso 18/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo