Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / La UE será el mayor exportador mundial de productos lácteos en 2026

           

La UE será el mayor exportador mundial de productos lácteos en 2026

18/01/2017

El crecimiento de la demanda de productos lácteos se situará en torno al 1,8% anual (equivalente a 16 millones de toneladas de leche por año) durante la próxima década, según el reciente informe de la Comisión Europea “Medium-term prospects for EU agricultural markets and income 2016-2026”. El consumo per cápita de este alimento pasará de 110 kilos anuales en 2016 a casi 120 en 2026.

Una mayor demanda estimulará la producción. En lo que se refiere a la UE, el Ejecutivo comunitario augura que esta se incrementará de media 1,3 millones de toneladas al año. La mitad de esta cantidad adicional irá dirigida a mercados exteriores, lo que situará al bloque comunitario como el mayor exportador mundial en 2026, por delante de Estados Unidos -que aumentará 1,2 millones su producción durante el intervalo de referencia-, y Nueva Zelanda -0,5 millones-.

Las mismas fuentes prevén que las elevadas existencias acumuladas de leche en polvo en los Veintiocho harán que el alza de los precios sea limitada en el corto plazo. Sin embargo, la Comisión Europea prevé que estos se sitúen por encima de los 32 céntimos por kilo en la segunda parte del período analizado, es decir, entre 2021 y 2026. A pesar de que dicha subida se retrase, los autores del estudio estiman que la rentabilidad de las explotaciones se mantendrá estable gracias al menor coste de los piensos.

China absorberá el 15% del comercio mundial
El estudio destaca el caso de la India, donde se espera un aumento de la producción de 5,5 millones de toneladas anuales para cubrir el auge del consumo doméstico. Si bien esta economía seguirá siendo autosuficiente, no ocurrirá lo mismo con China, África, y Oriente Medio, circunstancia que impulsará el crecimiento del comercio global a una tasa del 2% por año.

China continuará siendo el principal importador de lácteos, absorbiendo alrededor del 15% del comercio internacional en 2026. Se espera un aumento sostenido de su demanda, tanto de leche en polvo desnatada como en suero, principalmente para elaborar leches infantiles. También incrementará la importación de productos de alto valor añadido, como queso, mantequilla, leche UHT o nata.

Otras zonas de interés para el comercio internacional serán el resto de Asia y África, tanto en los países del Magreb como en los subsaharianos. Fuente: Comisión Europea

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025
  • León: subida de 3 céntimos en el litro de leche mientras las ganaderías siguen en retroceso 10/07/2025
  • El mercado lácteo global se enfría: Rabobank anticipa moderación de precios y aumento de riesgos 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo