Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Filólogos y traductores preparan una nueva app internacional sobre el lenguaje del vino

           

Filólogos y traductores preparan una nueva app internacional sobre el lenguaje del vino

20/01/2017

El proyecto Weinapp de la Universidad de Córdoba, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad y en el que colabora la Universidad de Cádiz, abordará el estudio de los dominios léxicos relacionados con el sector vitivinícola, permitiendo la creación de una base de datos en inglés, español, alemán y francés.

Blancos, tintos, rosados o claretes; cosecha, crianza, reserva o gran reserva; de mesa, del país, espumoso o tranquilo, para mesa o para postre… la categorización de vinos resulta casi inabarcable cuando a aspectos como su color o tiempo de maduración se suman otros como la variedad de uva empleada para su elaboración o la zona geográfica donde se han cultivado. Nombrar el vino, o los vinos, ha ocupado siglos y miles de páginas en todos los idiomas conocidos.

Del vino se habla o se escribe no sólo para nombrarlo, sino para teorizar y crear todo un universo en torno a él. Investigadores de las Facultades de Filosofía y Letras de las Universidades de Córdoba y Cádiz, liderados por las profesoras titulares de Traducción e Interpretación de la UCO María del Carmen Balbuena Torezano y Manuela Álvarez Jurado, se han puesto manos a la obra para aunar el léxico vitivinícola con la finalidad de producir una base de datos multilingüe en alemán, español, francés, e inglés que contenga las variaciones terminológicas de la vitivinicultura y permita entenderse a quienes hablan de vino desde diferentes perspectivas: agricultores, productores, científicos o consumidores, utilicen o no el mismo idioma.

El objetivo de esta “Babel” enológica, enmarcada en el Programa de I+D+ì orientada a retos para la Sociedad 2016 del Ministerio de Economía y Competitividad, es facilitar el acceso a una terminología propia de un sector a veces exclusivo, contemplando todos los posibles ámbitos relacionados con el vino: cultivo de la vid, elaboración, comercialización, consumo, cultura, etc.. Para ello, los integrantes de este equipo investigador, que ronda la veintena de participantes, trabajarán a lo largo de tres años con los diferentes agentes implicados en el sector vitivinícola y acudiendo a todo tipo de fuentes escritas, incluida la literatura de ficción, en los cuatro idiomas mencionados. Finalmente, toda esa información será trasladada a la aplicación WeinApp, para dispositivos móviles, para que productores, consumidores y gestores contribuyan a la internacionalización y divulgación del conocimiento científico en torno al vino. Fuente: UCO y UC

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo