• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Piden ayudas de minimis y préstamos a interés 0% para dar mayor viabilidad al arroz extremeño

           

Piden ayudas de minimis y préstamos a interés 0% para dar mayor viabilidad al arroz extremeño

23/01/2017

APAG Extremadura ASAJA considera prioritario que tanto la Junta de Extremadura como el propio Gobierno central concedan a los agricultores ayudas de minimis y préstamos a interés 0% para dar mayor viabilidad al arroz en nuestra región.

Estas han sido algunas de las medidas solicitadas este viernes por el presidente de esta organización, Juan Metidieri, para salvarguardar este cultivo tan importante para la economía nacional, como ya en concreto, para la extremeña.

Así, ha hecho referencia a algunas cifras de interés que dibujan la circunstancia actual del arroz en la región extremeña. Según datos proporcionados por el FEGA, Extremadura cuenta actualmente con 24.000 ha., lo que equivale a un 22,2% de las 108.000 ha. cultivadas en España durante el año pasado.

El coste aproximado por ha. de arroz cultivado en nuestra región, atendiendo al arriendo, agua, siembras, semilla, tratamientos y cosechadora, asciende a 2.100 euros/ ha, un coste, en su opinión, muy elevado para el bolsillo del agricultor.

Es por ello que ha recalcado la necesidad de poner sobre la mesa soluciones para que este tipo de cultivo no se vea mermada, campaña tras campaña. De esta manera ha abogado por la reducción en los índices fiscales, tanto en los módulos, como en aquellos que están en estimación directa.

Otra de las propuestas resaltadas ha sido la de adecuar la ley de la cadena alimentaria, con el objetivo de que deje de generar humo, ya que es lo único que se ha conseguido hasta ahora, según Metidieri.

Igualmente, ha considerado que este cultivo debe llevar incorporado un certificado de calidad que identifique el producto, además de dar plena garantía en los controles de trazabilidad en las importaciones que entren en la Unión Europea. Para el presidente de APAG EXTREMADURA ASAJA, resulta primordial que aquellos que importen este producto en Europa respeten y cumplan con los requisitos de trazabilidad que los agricultores de España y ya en concreto, de Extremadura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ARROZ

  • El 96% de los arroceros valencianos considera muy importante que el etiquetado de arroz indique el país de cultivo 21/10/2025
  • La DANA Alice deja 2M€ de perdidas en arrozales valencianos 14/10/2025
  • La Fallera y SOS utiliza símbolos valencianos en la etiqueta pero … ¿cuál es el origen del arroz? 09/10/2025
  • Importaciones récord hunden el precio del arroz y ASAJA exige protección 03/10/2025
  • Reclaman en Bruselas que el arroz indique en la etiqueta su país de cultivo 02/10/2025
  • El arroz extremeño en riesgo por importaciones sin control desde Asia 24/09/2025
  • La Albufera pierde hasta un 20 % de su cosecha de arroz por la piricularia 23/09/2025
  • Granizadas dañan más de 2.000 ha de arroz en el Delta del Ebro y afectan también al olivar en el Montsià 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo