Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Union de Uniones pide redefinir los criterios de reparto de nuevas plantaciones de viñedo

           

Union de Uniones pide redefinir los criterios de reparto de nuevas plantaciones de viñedo

23/01/2017

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, en una reunión mantenida el pasado jueves entre el Director de General de Producciones Agrarias, Fernando Miranda, y el grupo sectorial del vino de la organización, ha insistido en la necesidad de revisar los criterios de admisibilidad de solicitudes de nuevas plantaciones de viñedo, teniendo en cuenta que el régimen deberá estar vigente, en principio, hasta el 2030.

Unión de Uniones, quien ya hiciera hincapié en este tema en noviembre, ha insistido en la conveniencia de establecer un límite por solicitante y año de 5 hectáreas en el reparto de nuevas autorizaciones de plantación así como en la redefinición de los criterios de prioridad, atendiendo a la demanda de los jóvenes viticultores y agricultores profesionales. Estas medidas deberían ser negociadas en el ámbito comunitario en el marco del llamado Reglamento Omnibús, actualmente en discusión en Bruselas, que afectaría al reglamento base de la PAC en el que se enmarca la Organización Común del Mercado del Vino.

La organización sigue considerando preciso regionalizar el reparto de nuevas plantaciones y alcanzar hasta el máximo del 1 % sobre la superficie de viñedo estatal que permite la reglamentación comunitaria, con el fin de no perder potencial productivo. Por otro lado se ha interesado por las razones que podrían llevar al Ministerio a no admitir los topes de nuevas plantaciones propuestos por las denominaciones de origen Navarra, Cariñena y Cava.

Asimismo, Unión de Uniones ha expuesto sus planteamientos sobre la medida de reestructuración y reconversión de viñedo, solicitando una actualización de los módulos de costes subvencionables y ha reclamado una cierta armonización del programa que evita la inclusión de criterios discriminatorios en el acceso a las subvenciones de esta medida.

De igual forma, en el capítulo de la eliminación o aprovechamiento de subproductos, la organización ha subrayado la necesidad de que primen los aspectos medioambientales y ha pedido al Ministerio de que, cara a la futura revisión de la organización del mercado del vino, se abra el debate sobre las ayudas a los destiladores por la destilación de subproductos se puedan transformar en un régimen de ayudas al productor.

Por último, la organización ha trasladado su indignación ante los nuevos ataques a camiones españoles en Francia y ha reclamado, nuevamente, que se ponga en marcha mecanismos sancionadores tanto a los autores de los hechos como a las autoridades del Estado miembro que no adoptan medidas para erradicar estas prácticas. Fuente: Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • El futuro de la viticultura en Ribera del Duero, en riesgo por la caída de precios 23/09/2025
  • Denuncian que la mayoría de viticultores de Rioja sigue sin contrato ni precio por su uva 22/09/2025
  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo