Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Los europarlamentarios debaten hoy la prohibición del alojamiento en jaulas de los conejos en las explotaciones cunícolas

           

Los europarlamentarios debaten hoy la prohibición del alojamiento en jaulas de los conejos en las explotaciones cunícolas

25/01/2017

twitterlinkedin

Hoy se debatirá en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, una propuesta legislativa del eurodiputado animalista alemán, Stefan Eck, que pretende propone equiparar las condiciones de las granjas de cría de conejos a las de otros animales de producción y que se eliminen las jaulas.

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante esta propuesta, solicita a los Eurodiputados Españoles que voten en contra de la misma, al no estar respaldada la propuesta por ningún informe científico, social ni económico para la pervivencia de las explotaciones cunícolas en el seno de la Unión Europea.

Unión de Uniones acepta y valora cualquier propuesta encaminada a mejorar el bienestar animal en las explotaciones, pero recuerda a las autoridades europeas que, considerando que el sector cunícola respeta ya las normas europeas en materia de seguridad alimentaria, de higiene y de bienestar animal que son de las más exigentes del mundo, se debería realizar con anterioridad a una propuesta como la que se va a debatir el día 25 de enero, una serie de investigaciones, inexistentes hasta el momento, que permitan resolver los retos sanitarios y de comportamiento que surgen como consecuencia de la cría colectiva y en suelo de los conejos y que comprometen la salud y el bienestar de los conejos.

España es el segundo país productor de la Unión Europea, por detrás de Francia, con 63.000 toneladas producidas en 2015, por lo que la organización considera que las modificaciones en la cría afectarán directamente al país y a sus productores.

De igual forma, Unión de Uniones destaca que el sector cunícola ha visto reducirse drásticamente su potencial productivo en los últimos 10 años, habiendo desaparecido casi el 40% de las explotaciones, según los datos publicados por el MAPAMA en 2015, y estas medidas pueden agravar la situación de crisis que está viviendo el sector.

En este sentido, la organización pone de manifiesto que la posible adaptación al cambio de producción de jaulas a producción en suelo, plantea en estos momentos muchas dudas al sector productor. Por las pocas pruebas realizadas en algunas explotaciones, se observa la necesidad de analizar los problemas sociales que plantean los sistemas de alojamiento en grupos, como el aumento de la agresividad por la unión de lotes de animales o la cría de hembras con distintas camadas, lo que puede dar lugar a lesiones, afectando a su salud y bienestar, y teniendo en cuenta, asimismo, la mayor dificultad para el control de infecciones y parasitaciones y por ende del bienestar animal.

Según la organización, este cambio de modelo productivo conllevaría una inversión obligatoria por parte de los productores que con la misma dimensión de las explotaciones verían disminuido su nivel de capacidad productiva y que, en muchos casos, estas inversiones no se lograrán rentabilizar, ya que sería difícil para el productor repercutir los incrementos de costes de producción, especialmente si no está asegurado, que el consumidor esté dispuesto a pagar más por el producto en el lineal de venta.

Asimismo, la organización considera que estas medidas deberían ser extendidas a cualquier país que importe carne de conejo a la Unión Europea, universalizando las condiciones de cría y evitando la competencia desleal, aspecto que no recoge, en ningún momento, la propuesta de normativa, impulsada, a juicio de Unión de Uniones, por países que no son productores y que, por tanto, no ponen en riesgo su actividad. Fuente: La Unión de Uniones

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo