• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Piden reunión a la CHG para la puesta en marcha de la presa de Siles

           

Piden reunión a la CHG para la puesta en marcha de la presa de Siles

03/02/2017

En una nueva reunión de la Comisión de Trabajo de la Plataforma por el Riego Presa de Siles, el pasado martes 31 de enero y donde están representadas las Organizaciones Agrarias, Ayuntamientos, Comunidades de Regantes, Cooperativas, Consejo Regulador, y otras Asociaciones por el Desarrollo de la comarca segureña, se sacaron conclusiones sobre las distintas reuniones mantenidas con los y las representantes de las administraciones que han recibido a los miembros de la Plataforma, además se aclararon las discrepancias entre sus miembros, negándose en todo momento su ruptura.

En la reunión se abordó la situación generada entre las administraciones sobre quién tiene las competencias para construir las canalizaciones para el riego de la Presa de Siles al objeto de hacer llegar el agua embalsada a las explotaciones agrarias de la comarca lo antes posible. Desde la Plataforma seguiremos presionando y dialogando con las distintas administraciones para que se aclare cuanto antes esta cuestión, ya que se trata de temas jurídicos. También se acordó estudiar la posibilidad de que el Consejo Consultivo emita un informe al respecto de las competencias en las Canalizaciones, por tener un tercer criterio. Igualmente, se acordó emprender otro tipo de acciones, como movilizaciones, si esto se demora en el tiempo.

Asimismo, se abordaron cuestiones igual o más importantes que las canalizaciones, como son la puesta en servicio de la Presa de Siles, delimitar la zona regable, el aumento de hectáreas beneficiadas con el riego, así como la regularización, cuanto antes, de las distintas Comunidades de Regantes. Competencias, todas ellas, de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, a quien la Plataforma tiene solicitada una reunión y que está a la espera de respuesta desde el pasado mes de noviembre de 2016.

La Plataforma concluye que es muy importante mantener esta reunión con el organismo de Cuenca para concretar la puesta en servicio de la Presa de Siles, ya que sin este paso no se puede seguir avanzando; así como saber si se van a poder aumentar las 3.500 hectáreas de olivar previstas para el riego en el Plan Hidrológico del Guadalquivir o, por el contrario, saber la superficie máxima que se puede regar con la dotación prevista de 6,2 hectómetros cúbicos al año. Incluso, se valoró la posibilidad de modificar la dotación para llegar hasta los 12-15 hectómetros y regar, de esta manera, el máximo de hectáreas.

Por último, también se acordó realizar un anteproyecto común de la zona regable entre los distintos municipios afectados, para así delimitar el área de transformación de riego en la Comarca de la Sierra de Segura que abarque nueve de los trece municipios: Siles, Torres de Albanchez, Benatae, Orcera, La Puerta de Segura, Segura de la Sierra, Puente de Génave, Arroyo del Ojanco y Génave. Fuente: Plataforma de la presa de Siles

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo