Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / La zona afectada por la couza de la patata se amplía a 31 municipios gallegos

           

La zona afectada por la couza de la patata se amplía a 31 municipios gallegos

07/02/2017

El Diario Oficial Gallego publicó ayer una Resolución de 2 de febrero por la que se amplía hasta 31 municipios la zona afectada por la plaga de cuarentena denominada Tecia solanivora Povolny o polilla guatemalteca de la patata. Esta plaga fue detectada por primera vez en Galicia en agosto de 2015.

La zona afectada abarca los ayuntamientos de Ferrol, Narón, Neda, Valdoviño, San Sadurniño, A Capela, Fene, Mugardos, Ares, Cabanas, Ortigueira, Mañón y As Pontes de García Rodríguez en la provincia de A Coruña y los ayuntamientos de O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela, Foz, Barreiros, Ribadeo, Trabada, Lourenzá, Mondoñedo, Alfoz, O Valadouro, Ourol, Abadín, A Pastoriza, Riotorto y A Pontenova en la provincia de Lugo.

La directora general de Agricultura de la Xunta, Belén do Campo, se reunió ayer con responsables municipales de los 31 ayuntamientos afectados para que eviten hacer nuevas plantaciones de tubérculo, con el fin de detener la expansión de esta plaga. Hoy mantendrá una nueva reunión con representantes de las organizaciones profesionales agrarias y el miércoles con los responsables de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Patata de Galicia. El objetivo de estos encuentros e informar a los afectados sobre el incidente de la plaga y las medidas adoptadas y previstas para atajarla, así como reforzar la coordinación entre los agentes implicados.

Hasta ahora, la plaga afecta únicamente a zonas dedicadas al autoconsumo, sin tener apenas incidencia en la venta de tubérculos. La Consellería está llevando a cabo multitud de acciones informativas, especialmente en las áreas afectadas, con reuniones y edición de material divulgativo, además de desarrollar acciones directas para frenar este problema, tales como medidas fitosanitarias, colocación de trampas para atrapar el insecto causante de la plaga, restricciones al movimiento de patata, establecimiento de zonas de contención, etc. El objetivo primordial de la Xunta es evitar que llegue a afectar la importantes zonas de producción para venta y en especial aquellas incluidas en la Indicación Geográfica Protegida.

Belén do Campo ha avanzado que el Ministerio de Agricultura ha elaborado un borrador de decreto sobre este tema, que trasladó a las comunidades autónomas (entre ellas Galicia), con el fin de recoger opiniones. La norma del Mapama incluye la posibilidad de prohibir la plantación de patatas en las zonas afectadas, por lo que aconsejó a los agricultores de estas áreas que paralicen nuevos cultivos. Recordó además que en 2015 y 2016 se destruyeron en Galicia 6.800 kilos de tubérculo afectado por esta plaga, pagándoles a los productores la razón de 0,30 céntimos por kilo. El borrador del Mapama también incluye la posibilidad de compensar a los agricultores por los daños causados por la couza.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo